Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Vida Académica
2018-05-23
Los Últimos Grandes Sismos de México
Conferencia que abordó aspectos sobre los sismos del 8 y 19 de septiembre de 2017, y del pasado 16 de febrero.
Por: Aurelio Perez-Gómez
Fotografía: Jorge Estrada Ortíz
Comunicafi
Dr. Arturo Iglesias Mendoza

La División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra realizó la última ponencia del semestre del Ciclo de Investigación y Docencia: Los Grandes Sismos del Último Año en México: ¿Qué Sabemos y qué no? del doctor Arturo Iglesias Mendoza, investigador del Instituto de Geofísica UNAM, el pasado 23 de mayo en el Salón C-404.

El doctor Josué Tago Pacheco dio una semblanza del doctor Iglesias Mendoza: ingeniero geofísico por la Facultad de Ingeniería, y maestro y doctor en Ciencias por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra UNAM. Realizó estancias posdoctorales en el Instituto de Ingeniería y en el California Institute of Technology (Caltech) en Pasadena, Estados Unidos. Asimismo, es miembro con nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, sus líneas de investigación son la determinación de la estructura sísmica de la corteza terrestre, cinemática de este tipo de fuentes, y sistemas de alerta temprana para temblores y tsunamis. Recientemente trabajó con ruido sísmico para obtener imágenes tomográficas de alta resolución.

El doctor Iglesias indicó que la estructura de la Tierra está dividida en tres capas principales: La corteza con un espesor entre 20 y 50 kilómetros"; el manto con cerca de dos mil 900 km (85 por ciento del volumen terrestre), y el núcleo con un diámetro de unos tres mil 600 km y conformado por una parte externa con forma líquida y una interna que es sólida. La corteza terrestre, agregó, está formada por varias placas gigantes que concuerdan como piezas de un rompecabezas alrededor del globo terráqueo y constantemente se mueven un poco cada año.

El doctor Iglesias Mendoza recordó que el geofísico norteamericano Harry Fielding Reid, después de realizar observaciones por los efectos del terremoto de San Francisco de 1906, propuso la Teoría del Rebote Elástico (1911), la cual explica cómo se libera la energía durante los terremotos.

De igual manera, el ponente describió la tectónica de México que es resultado de múltiples procesos telúricos llevados a cabo durante su historia. "Nuestro territorio está formado por cinco placas: la mayor parte pertenece a la Norteamericana, mientras que la península de Baja California pertenece a la del Pacífico; en el litoral del Pacífico se tiene la microplaca de Rivera, la placa de Cocos, y la del Caribe", detalló.

Mencionó que el terremoto del 8 de septiembre de 2017, comenzó a la 23:49 horas (h) con epicentro en el golfo de Tehuantepec, a 137 km al suroeste de Pijijiapan (Chiapas), a 69.7 de profundidad y de magnitud 8.2 grados tuvo como saldo 102 personas fallecidas, 110 mil casas dañadas y 58 mil inhabitables, ya que la alerta sísmica de la Ciudad de México se activó un minuto 30 segundos antes de sentirlo. Precisó que de ese día al 6 de noviembre se registraron más de nueve mil novecientas réplicas; las dos mayores han sido el 8 de septiembre a las 00:17 h, de magnitud 6.1, con profundidad de 32 km y 72 al sureste de Salina Cruz; y la segunda, el 23 de septiembre a las 7:52 h, de magnitud de 6.1, con profundidad de 75 km y siete al oeste de Unión Hidalgo.

Acerca del sismo del 19 de septiembre, explicó, inició a las 13:14 h, tuvo su epicentro a 12 km al sureste de Axochiapan (Morelos) y una magnitud 7.1 grados con una activación de la alerta casi al mismo tiempo. A consecuencia de éste fallecieron 369 personas, 40 edificios colapsaron y varios monumentos históricos fueron dañados seriamente; mientras que el del pasado 16 de febrero se originó a las 17:39 h a unos 11 km de profundidad, con epicentro a 11 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, y de magnitud 7.2 grados. La alerta inició un minuto antes; no hubo víctimas mortales por el sismo y sólo se presentaron daños materiales en Oaxaca; sin embargo, murieron 13 personas por el desplome de un helicóptero del Ejército Nacional.

Comentó que hoy en día se cuenta con un catálogo de temblores que incluye muchos años de registros: "A pesar del vasto número de datos no se tiene la certeza de que se tenga toda la información del territorio nacional, ya que los instrumentos de medición que se han utilizado a lo largo de la historia han ido cambiando y actualizando. Razón por la cual cuando se consulta dicho catálogo vemos que en los últimos lustros se tiene un mayor número de información que hace tres décadas".

El doctor Iglesias Mendoza señaló que en el internet existen muchos farsantes que aseguran saber la fecha y hora de los temblores, lo cual es una rotunda mentira. "No existen métodos científicos que puedan probar esto. Dichos pseudocientíficos hacen predicciones todos los días y dada lo frecuencia de temblores que tiene nuestro país, algunas veces pueden atinarle, lo cual no significa que puedan predecirlos".

Finalmente, aseguró que no existe ningún método, técnica o procedimiento científico para determinar con exactitud el día, hora y magnitud de un terremoto; por ende, debemos de estar preparados y bien informados sobre qué hacer antes, durante y después de un evento sísmico.