Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Vida Académica
2019-06-12
Inteligencia Artificial y Supercómputo
Aún no es posible replicar la creatividad y conciencia humana en un sistema artificial, indican especialistas.
Por: Aurelio Perez-Gómez
Fotografía: Jorge Estrada Ortíz
Comunicafi
Doctor Aníbal Figueiras Vidal

Con el objetivo de profundizar y dar un panorama general de la situación actual en el campo de la inteligencia artificial (IA) se llevó a cabo, el pasado 12 de junio en el Auditorio Javier Barros Sierra, la mesa redonda internacional Aprendizaje de Máquina, Inteligencia Artificial y Supercomputación, organizada por los doctores Javier Gómez Castellanos, coordinador del Posgrado en Ingeniería en Ciencias de la Computación y Salvador Landeros Ayala, profesor de la Facultad.

En la conferencia Teoría Bayesiana y Clasificación Desequilibrada, el doctor Aníbal Figueiras Vidal, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y académico numerario de la Real Academia de Ingeniería de España (RAI), demostró que hay procedimientos consistentes para tratar problemas y sus dificultades especiales en el campo de las máquinas de aprendizaje que desde hace más de dos decenios se han venido proponiendo para solventarlos. Sin embargo, la inmensa mayoría de estas técnicas carecen de fundamentos analíticos que permitan controlar su manejo: "Es posible que no ofrezcan resultados de verdadera calidad, e incluso, lo que es aún más grave, que sus prestaciones ni siquiera lleguen a las que ofrece un diseño que emplee los datos desequilibrados", precisó.

Explicó varios problemas binarios mediante diferentes reflexiones sobre la teoría bayesiana, la cual permite concluir que puede establecerse un par de condiciones necesarias y suficientes para que el reequilibrado que se aplique permita estimar la característica de operación de Neyman-Pearson (óptima), y así garantizar que conduzca a resultados potencialmente mejores que otras alternativas evitando los riesgos de degradación (consistencia de esta familia de procedimientos).

Considera que es necesario utilizar el cerebro para determinar qué tan bien o mal lo están haciendo las máquinas al resolver un determinado problema. "En muchas ocasiones depositamos toda nuestra confianza en un sistema, el cual es una creación humana que puede ser buena, mediocre o mala y está determinada por los conocimientos que se tienen al momento de su creación". Por esto, invitó a los presentes a "usar la cabeza": saber qué y qué no puede hacer una máquina y no dar por hecho supuestos.

Aseveró que la Cuarta Revolución Industrial es un hecho imparable, pero nunca debemos de olvidar que son herramientas a nuestro servicio, como en su tiempo fue la máquina de vapor o el arado. Dijo que los rumores acerca de que esta tecnología va a dominar y arrasar al ser humano "es una falacia que debe ser refutada".

En su ponencia El problema del Significado en la Inteligencia Artificial, el doctor Tom Froese, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, IIMAS, comentó algunas de las limitaciones de la IA y sobre los temores del público en general por los avances en este campo, provocados por ideas erróneas difundidas en los medios: "No debemos creer todo lo que se dice en los noticieros, periódicos, web, etcétera". Opina que, hasta el día de hoy, los especialistas no saben cómo replicar la conciencia humana o las facultades de la mente (imaginación, racionalidad, innovación o creatividad) en un sistema artificial.

Todos los sistemas de computación creados a la fecha, agregó, sólo pueden hacer predicciones con base en hechos del pasado y nuestra capacidad para hacer mejores predicciones está directamente relacionada con la calidad y la cuantía de la información; en consecuencia, actualmente tenemos enormes cantidades de datos, lo cual hace que nuestros pronósticos sean superiores a los que hacíamos en décadas pasadas.

El doctor Froese afirmó que las facultades humanas no pueden ser traducidas en simples predicciones, por eso es imposible que las máquinas vayan a competir de manera seria contra los seres humanos. Subrayó que el mayor cambio social se dará, como en el pasado, en el campo de las interfases: Facebook, Twitter, Instagram o aquellas que sustituyan a las redes sociales.

En su presentación El Modo de Computación, el doctor Luis Alberto Pineda Cortés, jefe del Departamento de Ciencias de la Computación del IIMAS, dijo que es sustancial ver que existe una cultura computacional muy rica y vasta en los ámbitos científico, tecnológico, educativo, industrial y social, razón por la cual entender el fenómeno computacional de una manera más profunda permite a todos comprender la situación actual.

En el último lustro, agregó, los temas más difundidos en los medios son la ingeniería de la computación, la inteligencia artificial y la robótica, sobre todo por su relación con la Cuarta Revolución Industrial que tiene muchas implicaciones laborales, éticas, tecnológicas, sociales y culturales y que es fundamental reflexionar al respecto ya que existe mucha información, pero también mucha confusión.

En su plática La Supercomputación y sus aportaciones a Ciencia e Ingeniería, el doctor Mateo Valero Cortes, director del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y académico de la RAI, informó que el centro está al servicio de la comunidad científica internacional y de la industria que requieran servicios de computación de altas prestaciones (HPC).

Relató que la mayor parte de las líneas de investigación del centro se desarrollan en el marco de los programas de financiamiento a la investigación de la Unión Europea, así como en colaboración de compañías líderes (IBM, Microsoft, Intel, Nvidia, Repsol e Iberdrola). Aseguró que su calidad ha sido reconocida por el Gobierno Español con el sello de Centro de Excelencia Severo Ochoa para la ciencia española de vanguardia.

Declaró estar muy orgulloso de que por cada euro que les da la administración central para sus proyectos, ellos aportan seis, los cuales proceden de la Unión Europea o bien de convenios con empresas. "Son recursos que obtenemos de proyectos competitivos gracias a la calidad de nuestros investigadores", subrayó.

Sobre la inteligencia artificial y supercómputo, el ponente confirmó que están avanzando muchísimo y son herramientas que ayudan a resolver problemas en todos los campos del conocimiento, pero en la industria es desigual: "A las grandes compañías les resulta más fácil trabajar con los superordenadores y están más interesadas en desarrollar software utilizable, lo que no es ajeno a la cantidad de recursos, económicos y humanos que dedican a innovación", finalizó.

En entrevista, el doctor Juan Romo, rector de la UC3M, sostuvo que la vinculación con la UNAM es muy significativa para su institución y que los motivos de su visita son acompañar a los doctores Figueiras Vidal y Valero Cortes en su ingreso a la Academia de Ingeniería de México y establecer nexos más profundos con la Universidad. Comentó que ya se tienen varios convenios internacionales y de intercambio de estudiantes mexicanos y españoles: "Mi deseo es potenciar esa colaboración para que la cantidad y la calidad de las personas sean mucho mayor de lo que hacemos hoy por hoy".

Por último, invitó a los alumnos para que participen en los convenios que existen y realicen sus estancias o estudios de posgrado en la UC3M. "Recuerden que serán muy bienvenidos y estamos encantados de recibirles", enfatizó.

Finalmente, para el doctor Landeros Ayala la mesa tuvo como propósito que las nuevas generaciones conozcan cómo van los avances tecnológicos en estos campos y para el doctor Gómez Castellanos se explicaron cómo han cambiados los conceptos y las técnicas del cómputo de alto rendimiento a lo largo de los años: "Lo más importante fue hacer que estos saberes sean accesibles a los alumnos de licenciatura y posgrado que se encuentran trabajando y estudiando en dichas áreas", concluyó.