Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2022-05-05
Litio: una mirada ingenieril
La SAIMM organizó conferencia de Armando Alatorre para dar un panorama técnico sobre el preciado mineral.
Por: Erick Hernández Morales
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
Maestro Armando Ernesto Alatorre Campos

En el marco de la 18 Feria de Agrupaciones Estudiantiles, la Sociedad de Alumnos de Ingeniería de Minas y Metalurgia (SAIMM) organizó la conferencia Litio, que impartió el maestro Armando Ernesto Alatorre Campos, el pasado 5 de mayo en el Auditorio Javier Barros Sierra de la Facultad de Ingeniería.

El ponente ofreció un panorama general sobre el litio, el mineral del momento, desde un punto de vista técnico -geología, minería, extracción, proceso, mercados- y aspectos legales en México.

El especialista describió los tres tipos de yacimientos en los cuales puede encontrarse este recurso según su geología: convencionales, potenciales y no convencionales. Incluyó en los primeros a las pegmatitas, rocas caracterizadas por cristales de tamaño muy grande, y a los salares, cuencas endorreicas donde el litio está disuelto en el agua subterránea.

Actualmente la totalidad del litio que se produce en el mundo se extrae de estos dos tipos de yacimientos (aproximadamente 64 por ciento de pegmatitas y 34 de los salares) y proviene en un 95 por ciento de cuatro países: Australia, que provee la mitad de la producción mundial, Chile, China (un caso excepcional por contar con pegmatitas y salares) y Argentina.

El maestro Alatorre se refirió al caso de Bolivia como "el gran mito del litio", pues a pesar de contar con el mayor potencial identificado en el planeta para producirlo, su Salar de Uyuni, una cuenca endorreica gigantesca, a la fecha no lo ha explotado.

Clasificó como yacimientos potenciales a las arcillas lacustres, de las que no se ha logrado extraer litio a escala industrial de forma comercial y económica; existen dos yacimientos de este tipo con exploración muy avanzada: el de Thacker Pass en Nevada, Estados Unidos, y el de Bacadéhuachi en Sonora, México.

Las empresas de exploración en ambas locaciones aseguran contar con estudios que demuestran la viabilidad de procesarlo a escala comercial, sin embargo, se requiere establecer una planta y desarrollar la mina. En el caso mexicano, la inversión sería de 450 millones de dólares.

Por último, los yacimientos no convencionales engloban el agua de mar, salmueras geotérmicas y salmueras petroleras, entre otras condiciones geológicas donde se ha detectado contenido de litio, pero no se ha desarrollado un proceso químico que permita asegurar su producción a escala industrial.

El ponente subrayó que en todos los tipos de yacimientos el contenido de litio es muy bajo: la concentración promedio del mineral en las pegmatitas, aproximadamente del uno por ciento, mientras que en los salares y en las arcillas, del 0.5 por ciento o por debajo de esta cifra.

Furor por el litio

El cambio tecnológico que disparó el boom de este mineral ocurrió a finales del siglo XX, cuando aparecieron en el mercado unas cámaras de video portátiles que utilizaron por primera vez baterías de litio, las cuales se mantienen presentes desde entonces en todo tipo de aparatos electrónicos de tamaño reducido, notablemente, en los teléfonos celulares.

El furor por el litio terminó de desatarse en 2010, a raíz de la proyección de los autos eléctricos como el transporte de las décadas por venir. Mientras que la batería de un celular requiere tres gramos de litio, la de un automóvil, 50 kilos, por lo que se pronostica que el ritmo de desarrollo de la producción del mineral en los próximos 30 años no alcanzará a satisfacer la demanda. En este contexto, los precios del litio han crecido estratosféricamente.

En 2019, el tema se volvió relevante para México, gracias al descubrimiento del yacimiento de Bacadéhuachi en Sonora. El maestro Alatorre lamentó que se haya dado información técnicamente inadecuada al respecto de parte de la prensa internacional, al describirlo como la reserva de litio más grande del mundo. Esta aseveración, que causó confusión y expectativas desproporcionadas, es necesario matizarla, puesto que tal grandeza reside en su tonelaje, no en la concentración del preciado material (sólo 0.34 por ciento).

Respecto al marco legal de la explotación del recurso en el país, recientemente se aprobó una ley que reserva al Gobierno el derecho sobre toda la cadena de valor del litio, sin embargo, falta definir claramente esa cadena y crear el organismo que se encargará de explotarlo.

Subrayó que el litio puede llegar a convertirse en un recurso importante para la economía mexicana, pero nunca representará la mayor fuente de ingresos, al igual que en los cuatro países que actualmente concentran su producción.

Como conclusión, dijo que el litio es un recurso estratégico a nivel mundial que mantendrá su importancia en el siglo XXI, sin embargo, su explotación presenta grandes retos por las limitaciones de los esquemas de producción existentes y las altas complejidades de carácter geológico para su extracción, es decir, aún requiere de mucha investigación, desarrollo tecnológico e inversiones.