Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Cultura y deportes
2024-02-22
La FI y su FILPM esperan tu visita
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería promueve al libro como un puente cultural.
Por: Mario Nájera Corona
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Declaración inaugural de la FILPM

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) es un "evento que reafirma el poder transformador de la lectura, cada libro abierto es una ventana a nuevos mundos, una llave para comprender otras realidades y un espejo de nuestras propias experiencias y necesidades", afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas, al inaugurar la XLV edición, el pasado 22 de febrero.

En el Salón de Actos del majestuoso recinto, el rector destacó que los libros no sólo sirven para transmitir conocimiento, aportar consuelo o inspirar nuevas investigaciones, sino también otorgan identidad y unen a la sociedad. De ahí la importancia de la FILPM, que representa una oportunidad para estar en contacto con las y los especialistas que nutren los saberes de muchas disciplinas. Afirmó que la literatura es sin duda un puente entre culturas, idiomas y generaciones, y es importante seguir haciendo difusión de su principal medio, el libro.

En su turno, el doctor José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería (FI) y presidente del comité organizador, comentó que la FILPM es un encuentro de escritores, editores y lectores quienes establecen un diálogo para conocer las novedades editoriales y gozar de los múltiples eventos. "Esta feria cumple con el objetivo de difundir la cultura y de colocar la importancia del libro como un vehículo fundamental para conservar y transmitir el conocimiento universal".

Asimismo, resaltó el gran impacto de la FILPM como fuente de inspiración para otros eventos similares en todo México y que ha tenido más de 4 millones de visitantes en sus 45 años de existencia. Reiteró que el libro es un medio que impacta todas las esferas culturales y sociales, "un puente hacia la comprensión mutua".

Por su parte, el maestro Ángel Azael Nava Armenta, en representación del gobernador de Sinaloa, agradeció ser el estado invitado de la edición XLV de la FILPM; resaltó la importancia cultural de la entidad, que cuenta con escritores reconocidos internacionalmente como Pablo de Villavicencio, Inés Arredondo, Gilberto Owen, Jaime Labastida y Elmer Mendoza, y las más de 60 actividades culturales que presentarán: presentaciones de libros, conferencias y proyección de documentales.

En su discurso, la doctora Jesús Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, celebró la continuidad de esta emblemática feria que refleja la diversidad cultural internacional y afirmó que no debe minimizarse la importancia de la lectura, pues de ella depende la relación entre los seres humanos y su universo, "leer es estar viva y vivo", finalizó.

En el presídium de inauguración también estuvieron el licenciado Fernando Macotela Vargas, director de la FILPM; los doctores Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional, y Luis Armando González Placencia, secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, y el ingeniero Hugo Setzer Letsche, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Del 22 de febrero al 4 de marzo, este magno evento contará con 1,076 actividades culturales, presentación de publicaciones, lecturas, homenajes, talleres, ciclos de conferencias (inteligencia artificial, economía, cine, literatura de terror, equidad de género, entre otros temas), conmemoraciones por el centenario del nacimiento de Sergio Magaña, José Donoso y Truman Capote, los cumpleaños 70 de Carmen Boullosa y de Francisco Hinojosa, y homenajes póstumos a José Agustín, Milán Kundera y Pablo González Casanova.

Consulta la programación completa de la FILPM en: https://filmineria.unam.mx/feria/45fil/