Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Cultura y deportes
2024-02-29
Divertirte sin alcohol ¿es posible?
Estudiantes de la FI asisten a charla sobre riesgos de ingerir alcohol, para fortalecer un ambiente saludable.
Por: M. Ed. Aurelio Pérez-Gómez
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
Saraí Pérez Vázquez

La Secretaría de Apoyo a la Docencia de la Facultad de Ingeniería (FI), a través de la Coordinación de Programas de Atención Diferenciada para Alumnos (Copadi), llevó a cabo una charla del Programa de Formación Integral del Estudiante: Divertirse sin alcohol, ¿es posible? para una vida saludable, el pasado 29 de febrero en el auditorio Sotero Prieto, con la participación de la doctora Lydia Barragán Torres y estudiantes colaboradores del Centro de Prevención en Adicciones Dr. Héctor Ayala Velázquez.

Saraí Pérez Vázquez inició definiendo las sustancias psicoactivas como aquellas que afectan el funcionamiento del encéfalo y que provocan cambios en el estado de ánimo, percepción, pensamientos, sentimientos o comportamiento, entre las que se encuentran alcohol, cafeína, nicotina, marihuana y ciertos medicamentos para el dolor. Señaló que, dado que nuestro cerebro está diseñado para repetir actividades que proporcionan placer, las drogas estimulan los mismos circuitos cerebrales mediante el sistema de recompensa y generan patrones de abuso.

La intervención de Diana Carmen Martínez Reyes se enfocó en la adicción: una enfermedad del cerebro que modifica su estructura y funcionamiento generando dependencia física y psicológica con consecuencias orgánicas, psicológicas y sociales; resaltó la fatal progresión del consumo, desde la etapa de no uso hasta la dependencia.

Por su parte, Marco Antonio Zamora Moreno presentó la clasificación y los efectos del alcohol, destacando que es depresora e interfiere con el sistema nervioso central. Detalló las principales enfermedades asociadas al consumo prolongado, factores de riesgo y estrategias para evitarlo.

La doctora Barragán Torres concluyó invitando al estudiantado a tener redes de apoyo y, para quienes el consumo de alcohol o sustancias es un problema, acercarse al Programa de Apoyo Psicológico a Distancia del centro de prevención (teléfonos 55 5658 3911 y 55 5025 0855). "Esta charla proporcionó herramientas esenciales para comprender, prevenir y abordar el consumo de sustancias psicoactivas, promoviendo un ambiente universitario saludable y consciente".