Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2024-04-24
Avances en ingeniería de tejidos
La investigación en materiales poliméricos de docente FI-UNAM es uno de los artículos más descargados de 2023.
Por: Marlene Flores García
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
Doctor Miguel Ángel Hernández Gallegos

El doctor Miguel Ángel Hernández Gallegos, académico de la Facultad de Ingeniería (FI), recibió un reconocimiento de la prestigiosa editorial Wiley por su artículo "Study of the in vitro degradation and characterization of the HaCat keratinocytes adherence on electrospun scaffolds based polyvinyl alcohol/sodium alginate", uno de los más descargados del Journal of Applied Polymer Science durante 2023.

El objetivo de esta investigación, publicada en 2021 en colaboración con el Centro de Ingeniería de Superficies y Acabados (CenISA) y el posgrado de la Facultad de Odontología, fue desarrollar material electrohilado que ayude a la restauración de tejido dañado, por ejemplo, quemaduras u otras lesiones en la piel y huesos.

En entrevista, el investigador destacó que la FI cuenta con los insumos y el equipo para generar materiales poliméricos y describió el proceso: se inicia con la formulación, en este caso una mezcla de alginato de sodio obtenido de algas con alcohol polivinílico hasta que adopte una forma líquida; se aplica un alto potencial eléctrico para generar hilos, que luego se depositan en un colector donde se produce una especie de telaraña muy fina con buena resistencia mecánica, la cual pasa a manos de los académicos de Odontología, quienes, mediante un cultivo celular, comprueban si reúne los requisitos de un biomaterial. El estudio concluyó que el material no sólo era compatible, sino que permitía la regeneración celular, lo que aceleraría el tiempo de recuperación de los pacientes, colocándolo como una tentativa de aplicación médica.

Conforme a los requerimientos de esta área de investigación, es necesario realizar una larga serie de pruebas en diferentes seres vivos antes de alcanzar el estadio de producto terminal, patente y comercialización. "Lo que se hace en Facultad de Ingeniería tiene una calidad muy elevada y competitiva, y el potencial de generar un impacto de primer nivel. Nos llena de orgullo formar parte de la generación de nuevo conocimiento e investigación de frontera. Este reconocimiento significa que estamos siendo vistos y referenciados en el mundo", expresó el doctor Hernández Gallegos, al tiempo de reiterar que el trabajo multidisciplinario es una manera de aprovechar las virtudes de la UNAM, y de enriquecer y acelerar sus avances.