Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Vida Académica
2024-05-16
Explorando oportunidades en Ingeniería
En el Programa de Tutoría FI-UNAM se realiza charla sobre planificación para el éxito académico y profesional.
Por: M. Ed. Aurelio Pérez-Gómez
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
Doctor Ricardo Torres Mendoza

La Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) ofrece a sus estudiantes oportunidades para expandir sus horizontes académicos y profesionales; por ello, el pasado 16 de mayo, la Secretaría de Apoyo a la Docencia y su Coordinación de Programas de Atención Diferenciada para Alumnos (Copadi) organizaron la conferencia Práctica Profesional, Proyectos de Ingeniería Aplicada y Titulación en la Facultad: ¿Realidad o Mito?, impartida por el doctor Ricardo Torres Mendoza y el maestro Víctor Hugo Torres Aguilar, dirigida a quienes se encuentran en segunda y tercera etapas del Programa de Tutoría.

El doctor Torres Mendoza propuso al estudiantado que comiencen a planear su trayectoria académica desde la primera etapa de su formación, mediante un proyecto para cada una de las etapas dentro de la Facultad (asignatura, semestre y la manera de titulación). A la par, sugirió realizar los pasos necesarios para su incursión en el sector profesional y acercarse a sus divisiones académicas para obtener orientación sobre servicio social y titulación (10 opciones), ya que deben conocer las diferencias que establece y los requisitos para acceder a la opción seleccionada. Reiteró que una estrategia bien definida y el aprovechamiento de los recursos disponibles en las divisiones son esenciales académica y profesionalmente. "Con la planificación correcta y el apoyo adecuado es posible alcanzar el éxito en un plazo razonable", concluyó.

Por su parte, el maestro Torres Aguilar aseguró que es vital la vinculación del alumnado de Ingeniería con la industria, resaltando que las prácticas profesionales supervisadas pueden mejorar significativamente las oportunidades laborales de los egresados. Antes de terminar la carrera, abundó, es fundamental que cuenten con alguna experiencia profesional supervisada por algún académico cuya experiencia les facilitará la transición de la escuela a la empresa. Explicó las múltiples oportunidades de prácticas profesionales disponibles en el Sistema Integral de Apoyo a la Práctica y en otros canales oficiales: "Hay programas que valen muchísimo la pena y es muy probable que, una vez que entren en alguno, se queden a trabajar en esas organizaciones". Agregó que la experiencia profesional adquirida durante las prácticas mejora las oportunidades de colocación al egreso, y que las empresas ven ese valor agregado que les permitirá colocarse mucho mejor.

El ingeniero Genaro Muñoz Hernández, responsable del Programa Institucional de Tutoría, dijo que estas charlas reflejan el esfuerzo de la Facultad de Ingeniería por brindar a sus estudiantes las herramientas y oportunidades necesarias para su desarrollo académico y profesional, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y el bienestar estudiantil. El evento culminó con la entrega de constancias de participación a los ponentes.