En la Primera Jornada por la Diversidad de la Facultad de Ingeniería, organizada por la Unidad Integral de Género (UIG-FI) y el Colectivo Difidencia Arcoíris el pasado 21 de mayo en el auditorio Sotero Prieto, llevaron a cabo el conversatorio Conexiones de amor con orgullo, celebrando la visibilidad lésbica, en el que Sofía Jiménez Poiré, Ana Paola Maza, Georgina González Muñoz y Ana de Alejandro hablaron de la discriminación laboral y violencia que las personas lesbianas enfrentan frecuentemente y que es negada por la sociedad, lo cual perpetúa su sufrimiento.
Para visibilizar y abordar esta realidad, a fin de mejorar un entorno laboral inclusivo y justo, las participantes coincidieron en que al personal médico le falta formación adecuada para atender la salud de las lesbianas, aumentando la vulnerabilidad ante enfermedades graves, por lo cual es esencial incluir contenidos al respecto para asegurar una atención respetuosa y bien informada. También señalaron que las mujeres lesbianas enfrentan doble discriminación (género y orientación sexual) que agrava su precariedad económica y limita sus oportunidades de desarrollo, por tal razón, se pronunciaron a favor por crear políticas de igualdad salarial y programas de apoyo económico. En relación con su entorno familiar, aseguraron que viven una heteronormatividad, impuesta con presión y violencia, para cambiar su orientación sexual o identidad de género. Por ello, destacaron la urgencia de promover una cultura de aceptación para que las lesbianas puedan vivir sin miedo al rechazo desde el hogar.
En su intervención, Georgina González comentó que la transformación cultural hacia la aceptación plena de las lesbianas es lenta y varía ampliamente entre familias, por lo cual, continuar con iniciativas educativas y campañas de sensibilización acelera el cambio y promueve el entendimiento y la empatía. "Para lograr esto debemos abrir espacios de diálogo y reflexión en torno a las poblaciones de la diversidad sexogenérica, especialmente las mujeres lesbianas, que cuestionen y desafíen las estructuras preestablecidas y las actitudes de lesbofobia y homofobia", finalizó. Por su parte, Ana Paola Maza dijo que la discriminación severa que enfrentan, a menudo, comienza en el hogar con expulsiones o maltrato y que las políticas públicas deben proteger a todos los miembros de la comunidad LGTBIQ+: "Alentar a las personas a vivir su diversidad al máximo, sin miedo, tanto en el ámbito laboral como familiar, y a contar con el apoyo de sus familiares y amigos para ser felices".
En su turno, Ana de Alejandro, se refirió a que las acciones familiares para cambiar la orientación sexual o identidad de género, aunque disfrazadas de cuidado, resultan profundamente dañinas. Reconocer y combatir esta forma de violencia es vital para promover el respeto y la aceptación incondicional en las familias, así como la visibilidad, enfatizando la necesidad de no rendirse y de conocer bien los propios derechos para garantizar su acceso; mientras que Sofía Jiménez dijo que los estereotipos y representaciones en espacios laborales y sociales complican el respeto hacia las lesbianas y que es urgente implementar políticas para crear entornos inclusivos. Aseguró que la información confiable sobre el género y la diversidad sexual combate discursos negativos hacia las poblaciones LGTBIQ+: "Busquemos acciones cotidianas, ya sean afirmativas o mediante la identificación de formas de discriminación indirecta, para mejorar el acceso a espacios y recursos para estas comunidades".
En entrevista, la doctora Ana Beatriz Carrera Aguilar, titular de la UIG-FI, resaltó el apoyo del Colectivo Difidencia Arcoíris para la realización de este conversatorio, el cual buscó acercar y compartir con el estudiantado experiencias de personas que viven de acuerdo con su identidad de género, para promover la aceptación y comprensión: "Debemos liberar a los espacios universitarios de toda forma de violencia y construir una comunidad universitaria más inclusiva y respetuosa". Por último, invitó a participar a la comunidad en esta Jornada y todas las actividades organizadas por la UIG-FI para generar un ambiente de aprendizaje y reflexión conjunto.