Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2024-05-14
Ingeniería, comprometida con la sociedad
Habitantes de Santa Cruz se beneficiarán del proyecto de servicio social del diseño de un centro de salud.
Por: Diana Baca Sánchez
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
El maestro García Domínguez entrega el proyecto a los representantes de Santa Cruz Acalpixca

El Grupo de Servicio Social con Aplicación Directa a la Sociedad (GSSADS) de la Facultad de Ingeniería y estudiantes de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) presentaron, el pasado martes 14 de mayo en el auditorio Sotero Prieto, el proyecto Infraestructura para la Salud en Santa Cruz Acalpixca (Xochimilco), con la presencia de la maestra Abigail Serralde Ruiz, coordinadora de Planeación; el doctor Arnulfo Ortiz Gómez, coordinador del GSSADS; funcionarios de la División de Ingenierías Civil y Geomática —el maestro Octavio García Domínguez (jefe), el ingeniero Marcos Trejo Hernández (secretario Académico) y la maestra Claudia Sánchez Navarro (coordinadora de Servicio Social) —, así como la profesora de la ENTS Rocío Pérez Heras, coordinadora del proyecto, Patricia Pérez y Raúl Sandoval, del comité para la salud de Santa Cruz.

En el arranque del proyecto, explicaron, alumnas de la ENTS aplicaron 363 cuestionarios en torno al centro de salud en las diversas colonias de Santa Cruz Acalpixca: 81 por ciento señaló que sí acude a consulta y 175 respuestas consideraron insuficiente el personal que lo atiende. Julio Rafael Pérez Carrera, del GSSADS señaló que el proyecto inicial consistía en la ampliación del edificio existente, pero la alta demanda de servicios impedía el cierre mientras se construía, por lo que se propuso una edificación nueva en un predio cercano. Fue así que realizaron los estudios geotécnicos de recolección de muestras, mediciones topográficas y pruebas de laboratorio.

En este proyecto, agregó Julio Rafael, fue fundamental la colaboración del maestro del Laboratorio de Geotecnia Enrique Elizalde en el análisis y caracterización del suelo extraído del predio, ya que con la información recabada decidieron que la cimentación de zapata corrida era la más adecuada. Así mismo, realizaron una propuesta económica y un plan de trabajo de calendarización en etapas y procesos constructivos.

El doctor Ortiz Gómez se mostró orgulloso por el buen término del proyecto y expresó su deseo de ver materializado el nuevo edificio, diseñado con doce consultorios, nueve más que el actual, y un gran potencial para crecer y admitir mayor equipamiento. Conminó a los involucrados a seguir trabajando en pro de una comunidad más justa, pues "como pueden ver, los esfuerzos han valido la pena". El ingeniero Mario Álvarez Romero, miembro destacado del servicio social comunitario, compartió que el programa busca coordinar esfuerzos para que las comunidades sigan acudiendo a la UNAM con el objetivo de satisfacer sus necesidades.

Por su parte, el maestro García Domínguez reconoció el arduo trabajo multidisciplinario de los grupos de estudiantes de la ENTS y la Facultad de Ingeniería y refrendó el apoyo, mediante la asesoría posterior, para concretar el proyecto. Hizo la entrega formal a los representantes de Santa Cruz de dos carpetas, que incluyen el análisis estructural realizado bajo la normatividad vigente y el diseño de cimentación, los estudios diagnósticos y el proyecto arquitectónico. Para finalizar, Patricia Pérez habló de la importancia de la salud en la población y puntualizó que gracias al proyecto más de veinte mil habitantes de veinticinco barrios se verán beneficiados, lo que representa un paso importante a una comunidad más próspera.