En el marco del Día de la Docencia 2024, la Facultad de Ingeniería llevó a cabo, el pasado 29 de mayo, la ceremonia de antigüedad docente, para reconocer las trayectorias del personal académico y su valiosa contribución a las funciones sustantivas de la institución durante 10, 15, 20, 25, 30, 40, 45, 50 y 55 años, así como al mérito universitario a quienes cumplieron 25, 35 y 50 años en la docencia.
La Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez fue el escenario del magno acto que presidieron los doctores José Antonio Hernández Espriú, Director, Leopoldo Adrián González González, secretario General, y Fernando Samaniego Verduzco, profesor emérito; la doctora Leticia Adriana Martínez Díaz Barriga, en representación de la secretaría general de la AAPAUNAM, y el maestro Ubaldo Eduardo Márquez Amador, presidente de la Unión de Profesores.
El director de la Facultad expresó su satisfacción por celebrar la entrega y dedicación de los 222 integrantes de la comunidad académica comprometidos con la formación de generaciones de profesionistas de la ingeniería, a quienes felicitó por consolidar una vasta y prolífica trayectoria en las funciones sustantivas de la Facultad: docencia, difusión e investigación. El trabajo académico, enfatizó, está sustentado en principios institucionales que dan sentido y dirección a los procesos de formación de vanguardia del estudiantado. Citó el Marco Institucional de la Docencia que establece: "la función docente debe estar vinculada con las inquietudes y problemas de la sociedad, y la universidad debe instruir y formar individuos que sirvan al país, competentes, con sentido social, convicción y generosidad, que pretendan un futuro mejor en lo personal y colectivo, para lo cual es indispensable un ambiente libre de prejuicios, dogmas y hegemonías ideológicas".
La enseñanza de la ingeniería, destacó, significa asumir con orgullo y respeto el legado educativo que comenzó en el Real Seminario de Minería hace más de dos siglos y que, a lo largo del tiempo, se ha ido transformando en las carreras de ingeniería que responden a las necesidades de la actualidad. Ser docente es un privilegio y conlleva una alta responsabilidad, y pertenecer a una institución educativa que marca referentes de excelencia académica implica regirse dentro y fuera del aula por los principios de igualdad, pluralidad, respeto, diálogo, inclusión, ética y responsabilidad social. "Docentes y estudiantes tenemos que seguir siendo agentes de cambio, aportar de manera conjunta soluciones que aporten a una sociedad más justa y equitativa al mantenernos firmes en estos valores y así contribuir a una identidad universitaria que adoptemos con orgullo". Exhortó a las y los docentes a seguir inspirando a los futuros profesionistas a enfrentar sus retos con integridad y amor por el progreso del país, y les agradeció su actualización continua, respeto, pertenencia y dedicación a su labor.
En su mensaje, el maestro Márquez Amador afirmó que las y los docentes de la Facultad de Ingeniería han construido un sólido prestigio académico a lo largo de dos siglos que va más allá de las aulas, por lo que esta ceremonia representa una oportunidad para reconocer a la comunidad académica (profesores de tiempo completo, de asignatura y técnicos académicos que rebasan los dos mil integrantes): "Es aquí en la Facultad donde se transforman vidas a través de la educación y es gracias al profesorado que da vida e importancia a nuestra querida institución; a pesar de las dificultades de los últimos años, no dejan de dar ejemplo de entereza y profesionalismo al cumplir con los objetivos sustantivos de la universidad, adaptándose a nuevos métodos". La docencia, concluyó, es una pieza fundamental para contribuir al desarrollo del país y al incremento en la calidad de vida, pues, recordó, los estudios universitarios representan una de las principales oportunidades para la movilidad social.
Entrega de reconocimientosPor diez años de antigüedad académica tuvo una mención especial el profesor Mauro Teherán Huerta (†) cuando su hermana recibió el reconocimiento en su memoria; se continuó con la entrega de las preseas por 15 y 20 años y, tras un receso musical del cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Minería, tocó el turno a quienes obtuvieron las cátedras especiales: la "Ángel Borja Osorno" a Sofía Magdalena Ávila Becerril, "Antonio Dovalí Jaime" a José Alberto Ramírez Aguilar, "Aurelio Benassini Vizcaino" a Carlos Gabriel Figueroa Alcántara, "Bernardo Quintana Arrioja" a Iván Guerrero Sarabia, "Cámara Nacional de la industria de la Construcción" a Flor Hernández Padilla, "Fernando Espinoza Gutiérrez" a Edgar Ali Ramos Gómez, "Javier Barros Sierra" a Estefanía Alarcón Bernal, "Mariano Hernández Barrenechea" a Ricardo Yáñez Valdez, "Nabor Carrillo" a Miguel Moctezuma Flores, "Odón de Buen y Lozano" a Lourdes Martínez López y la cátedra "Sociedad de Exalumnos de la FI" a Luis Antonio García Villanueva.
Por 25 y 30 años de labor académica se otorgó el reconocimiento al mérito universitario, mientras que, por 35 y 40 años de antigüedad académica, además un par de boletos del concierto del día de la ingeniería de la Orquesta Sinfónica de Minería. En 45 años de trayectoria se reconocieron a Francisco Castro Juárez, Marco Antonio Gómez Ramírez, José Abel Herrera Camacho, Carlos Martín del Castillo, Gloria Mata Hernández y Francisco Miguel Pérez Ramírez; por 50 años estuvieron Agustín Demeneghi Colina, Constantino Gutiérrez Palacios, José Bernardo Martell Andrade, Antonio Salva Calleja, así como a Rodolfo Solís Ubaldo y Juan Fernando Solórzano Palomares (jubilados). Con especial admiración y respeto, el Director entregó al doctor Jorge Abraham Díaz Rodríguez el reconocimiento por sus 55 años de compromiso con el desarrollo de la FI en su infatigable dedicación y esmero al área de geotecnia. Concluyó la ceremonia con un cálido aplauso celebrando el arduo trabajo docente.