La Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Ingeniería (CInIG-FI) agradeció a sus miembros que concluyeron su gestión en un acto protocolario realizado el pasado 11 de junio que presidió el doctor Leopoldo González González, secretario General; las maestras Abigail Serralde Ruiz, coordinadora de Planeación y Desarrollo, y Claudia Loreto Miranda, secretaria de Apoyo a la Docencia, e integrantes de la Comisión.
En su mensaje, el doctor González ratificó el compromiso de la presente administración con la igualdad de género, por lo que reconoció los esfuerzos del personal que conforma la CInIG, especialmente de sus representantes, las maestras Diana Paulina Pérez Palacios y María Teresa Peñuñuri Santoyo, y al ingeniero Javier Mancera, para la institucionalización de diversas acciones que sentaron las bases para prevenir, atender y erradicar las manifestaciones de la violencia de género: capacitación a la comunidad, el establecimiento de un mecanismo de primer contacto, el manual de operación y para la renovación de la CInIG, la creación de la asignatura curricular Igualdad de Género en Ingeniería, la actualización del reglamento de prácticas de campo y estancias, la visibilización y conmemoración de fechas emblemáticas (25N, 11F, 8M) y del mes del orgullo LGBT+, así como la atención y seguimiento a los casos mediante denuncia formal.
Estas acciones, reiteró el secretario General, derivan del trabajo en conjunto de las personas que conforman la CInIG, a quienes, además de agradecer sus esfuerzos, las invitó a fortalecer con su experiencia y talento a los cuerpos de apoyo y las iniciativas que surjan en el futuro. "Todavía hay mucho por hacer y se requiere la participación de la comunidad para alcanzar las metas que nos hemos propuesto", concluyó.
En su intervención, la maestra Serralde agradeció el trabajo del personal pionero en el tema de igualdad de género y coincidió con las integrantes presentes en la necesidad de contar con más pluralidad de voces en las decisiones que se toman en la FI; expresó sus deseos por la continuidad de los avances logrados para consolidar a la institución como un ejemplo de transición hacia una cultura de la igualdad que beneficia no sólo a las mujeres, sino el progreso de toda la comunidad.
La maestra Sandra Barranco García, de la Coordinación para la Igualdad de Género-UNAM, reconoció el compromiso que demostró la CInIG-FI, desde su comienzo, con la capacitación continua, la sinergia entre las estudiantes, y la creación de un espacio en el que confluyen la comunidad, autoridades y academia.
La reunión, que tuvo lugar en la División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, concluyó con la entrega de reconocimientos a María del Cielo Barragán, Samantha Rosas, Jaquelina Barrientos, Claudia Loreto, Joshimar Mendívil, María Teresa Peñuñuri, Diana Paulina Pérez, Ana Laura Pérez Martínez, Ana Silva Martínez y Sandra Barranco García.