Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Vida Académica
2024-06-07
La FI-UNAM destaca en la IW 2024
La International Week fue un espacio fundamental para nuevas oportunidades de colaboración a nivel mundial.
Por: Elizabeth Avilés Alguera
Fotografía: Cortesía
Comunicafi
Participantes en la International Week

Del 3 al 7 de junio, la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM), a través de su Coordinación de Internacionalización, participó, por segunda ocasión, como coorganizadora de la edición 2024 de la International Week (IW), evento promovido por la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) y el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE).

El objetivo de esta cuarta edición, nombrada RURÍzate, fue fortalecer la Red Universitaria de Responsables de Internacionalización (RURI), consolidar redes académicas interinstitucionales en beneficio de la comunidad universitaria y la apertura de espacios de información, diálogo y reflexión sobre iniciativas y estrategias de impulso y fortalecimiento de internacionalización en la UNAM.

La edición 2024 de la IW se desarrolló en un formato híbrido: los dos días iniciales en modalidad virtual, incluyendo la inauguración presidida por el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, y los restantes, presencial en el Instituto de Biotecnología, en Morelos, con la participación de responsables de internacionalización de facultades e institutos de la UNAM, así como representantes de universidades extranjeras.

Como parte de su intervención, la FI impartió los talleres Internacionalización Paso a Paso, ¿por dónde empezar?, en colaboración con la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, en el que se subrayó la importancia de contar con áreas específicas en cada entidad, al igual que la ponencia Estrategias Exitosas de Movilidad Estudiantil Internacional, con las facultades de Arquitectura (FA), Química (FQ) y de Estudios Superiores Aragón.

La ingeniera Rocío Gabriela Alfaro Vega, coordinadora de Internacionalización de la FI, destacó la relevancia de los talleres y la oportunidad de establecer contactos con instituciones internacionales. "Nuestra participación en este evento nos permitió aclarar diversas dudas y tener un panorama claro de las experiencias exitosas en programas de doble titulación a nivel licenciatura, como los de la Facultad de Arquitectura y Medicina", comentó.

De igual modo, enfatizó la importancia de contar con la información concentrada de las principales líneas de investigación de la planta académica de la FI, sus proyectos, estancias, vinculación y su invaluable red de contactos con colegas de otras instituciones. Detalló que se establecieron vínculos con Indiana University y la Universidad de León, abriendo puertas para futuras colaboraciones en proyectos de investigación y estancias de intercambio. Asimismo, la FI propuso la creación de un programa específico de estancias de verano de investigación en colaboración con las Sedes UNAM en el extranjero.

Tras participar en la IW 2024, la Facultad recibió invitaciones a eventos internacionales, subrayando la importancia de mantener una presencia activa en el ámbito global para fortalecer la internacionalización de sus programas académicos y de investigación, como la reunión que se llevará a cabo del 24 al 28 de junio en la Ciudad de México con la Sede UNAM en Francia, la cual contará con la participación de su director.