En el marco del XI Coloquio de Modelos de Intervención Áulica, organizado por el Seminario Permanente de Pedagogía en Ingeniería, se presentó la conferencia María Moliner: Ingeniera de la Palabra, a cargo de la maestra María Cuairán Ruidíaz, en la que destacó la huella imborrable de la creadora de un monumental diccionario y su brillante carrera como bibliotecaria y filóloga.
Desde temprana edad, Moliner mostró un interés innato por el lenguaje y la gramática, influenciada por su formación en la Institución Libre de Enseñanza en Madrid bajo la tutela de Américo Castro. Tras completar sus estudios en Madrid, regresó a su natal Zaragoza, donde obtuvo su licenciatura en Historia. Se dedicó al estudio del aragonés en el marco de un proyecto de diccionario regional, lo cual enriqueció su comprensión del español y la encaminó a la elaboración del Diccionario de Uso del Español, iniciado en 1951, obra monumental a la que dedicó quince años de su vida, con largas horas en la biblioteca y en su hogar, organizando meticulosamente las palabras y definiciones con una precisión excepcional. Su diccionario, precisó la maestra Cuairán, no se limitó a la mera definición, sino que exploró las conexiones conceptuales entre las palabras, enriqueciendo su significado con etimologías detalladas y ejemplos contextualizados.
El impacto de María Moliner en la lexicografía española trascendió las páginas de su obra impresa, recordó la ponente, dado que fue una pionera tanto en términos de contenido lingüístico como en su enfoque metodológico innovador. Introdujo un sistema de sinónimos y referencias cruzadas que facilitaron la navegación y el entendimiento del español en todas sus complejidades, anticipando las necesidades lingüísticas futuras y convirtiendo su obra en una herramienta indispensable para generaciones de lingüistas, escritores y estudiantes.
La maestra Cuairán Ruidíaz señaló que la vida de María Moliner estuvo marcada por desafíos y adversidades. Una de estas fue el rechazo de su candidatura para ocupar un sillón en la Real Academia Española, un acto que resonó como una injusticia en la comunidad académica de la época y que evidenció las barreras de género y la resistencia institucional que enfrentó. Sin embargo, este obstáculo no mermó su compromiso ni su pasión por la lengua española.
El legado de María Moliner, reiteró la ponente, va más allá de sus contribuciones académicas: es un testimonio de perseverancia, dedicación y excelencia en un campo que ella misma transformó. Su vida y trabajo continúan inspirando, siendo un ejemplo de cómo la pasión y el compromiso pueden superar adversidades. A través de su meticuloso trabajo en el diccionario y su incansable búsqueda de la claridad lingüística, María Moliner se ganó un lugar destacado en la historia, no solo de la lexicografía española, sino también del empoderamiento de la mujer en el ámbito académico.
En conclusión, la maestra Cuairán afirma que María Moliner es, sin duda, una ingeniera de la palabra que transformó para siempre nuestra comprensión y aprecio por la lengua española. Moliner sigue siendo una referencia crucial en el estudio del español, adaptándose a las nuevas tecnologías y manteniendo su relevancia como guía confiable para el uso y comprensión del idioma.