Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Vida Académica
2024-06-14
Generación 2020 de Ambiental se gradúa
Sueño cumplido: En histórica ceremonia se gradúa la primera generación de Ingeniería Ambiental de la FI-UNAM.
Por: Rosalba Ovando Trejo
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Integrantes de la Generación 2020

El 14 de junio pasado, el auditorio Javier Barros Sierra fue el escenario de una emotiva e histórica ceremonia de graduación de la primera Generación de Ingeniería Ambiental, un hito para la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) desde su inicio. Presidieron el evento el ingeniero Marcos Trejo Hernández, secretario Académico de la División de las Ingenierías Civil y Geomática; la doctora Georgina Guzmán Rangel, coordinadora de la carrera; y el doctor Enrique César Valdez, profesor del posgrado en Ingeniería Ambiental.

Después de cinco años de llevar su mochila escolar al hombro, 41 estudiantes de Ingeniería Ambiental cambiaron su vestimenta casual por una formal para recibir el fruto de su entrega y sacrificios: sus diplomas de generación. Sus rostros reflejaban alegría y sus ojos un toque de nostalgia, mientras aguardaban nerviosos el momento de subir al estrado, al tiempo, que sus familiares mostraban orgullo y felicidad al ver culminado tanto esfuerzo. El ingeniero Enrique Contreras, maestro de ceremonia, dio la bienvenida a quienes se congregaron para celebrar este importante acontecimiento y agradeció la excelente organización del evento.

Al tomar la palabra, el ingeniero Trejo Hernández elogió el esfuerzo y dedicación del estudiantado durante un lustro, enfatizando que esto no hubiese sido posible sin el apoyo del profesorado, autoridades y, sobre todo, de su familia. Rememoró el trayecto que recorrió la licenciatura de Ingeniería Ambiental desde su gestión en los años noventa hasta su aprobación en 2018 por el Consejo Universitario, destacando al doctor Enrique César como precursor de la iniciativa. Felicitó a esta primera generación y les deseó éxito en su carrera profesional.

El ambiente se animó cuando se anunció la entrega de los diplomas: graduadas y graduados subieron al escenario. Con cada nombre, el auditorio se llenaba de aplausos y vítores, era evidente su alegría por concluir esta etapa y saber que comenzará una nueva llena de desafíos y oportunidades.

Luego llegó el turno de escuchar el mensaje del doctor Enrique César Valdez, figura clave en la creación y desarrollo de esta licenciatura; primero recordó la historia de la maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental y el papel fundamental de los pioneros en esta área en la UNAM y en México, así como los desafíos enfrentados y la satisfacción de ver realizado un sueño que hoy dio sus primeros frutos a la sociedad.

Con una mezcla de orgullo y nostalgia, reconoció la valía de la decisión tomada por alumnas y alumnos hace cinco años y su impacto positivo en la FI. Agradeció haber sido el tutor de esta primera generación que se lleva de la FI conocimientos, habilidades metodológicas y valores útiles en el campo laboral, donde podrán seguir aprendiendo y avanzar con una visión amplia. Subrayó que la verdadera felicidad se encuentra en el presente y que debe cultivarse a diario, por eso les hizo un llamado a disfrutarla, a amar su carrera y apasionarse por su trabajo. "Esto los llevará a ser excelentes ingenieros y, sobre todo, a ser felices".

La Sociedad de Ingeniería Ambiental de la FI presentó un emotivo video de la trayectoria de esta generación que inició su primer día de clases el 5 de agosto de 2019; sus integrantes Yolotzin Romero y Paola Tapia destacaron que se trata de un momento histórico que marca el fin de una etapa de dedicación en un campo crucial para el país, la Ingeniería Ambiental. Subrayaron la capacidad de innovación y compromiso de los egresados, exhortándolos a perseverar ante los desafíos futuros.

En representación de los graduados, Sebastián Ramos Gil pronunció un conmovedor discurso en el que agradeció a todos los que hicieron posible este logro: profesores, familiares y amigos. Reflexionó sobre el compromiso de la carrera con la sostenibilidad y la protección ambiental, llamando a la acción ante la crisis climática. Concluyó expresando optimismo por el futuro de los nuevos ingenieros ambientales.

La ceremonia concluyó entre aplausos, risas, lágrimas, abrazos y buenos deseos de familiares, amigos, docentes y autoridades, quienes entonaron al unísono el ¡¡¡goya, goya...!, para continuar la celebración en el jardín del Cabús.

Generación 2020 de Ingeniería Ambiental

Daira Gillel Aguirre Mota, Jessica Alba Ramírez, Santiago Armando Anaya Ballina, María del Cielo Barragán Martínez, Marina del Carmen Cárdenas Ojeda, Mónica Mariana Flores Covarrubias, Tania Godínez Patiño, Denisse Hernández Herrera, Adriana Hernández Peñafort, Giovanna Gisel Jiménez Villanueva, Malinalli Juárez Moya, Iván Isay López Pliego, Lesly Dánae Lorenzo Lorenzo, Fedra Gabriela Loza Sáenz, Carlos Daniel Martínez Zúñiga, Jacqueline Nava Caamaño, Edgar Fabián Ortiz Gómez, Jesús Gabriel Ascencio Pérez Gallardo y Kevin David Pérez Lázaro.

Ángel Isaí Quiroz Rodríguez, Cristian Alejandro Ramírez Ramírez, Hugo Sebastián Ramos Gil, Vianey Estrella Rico Guzmán, María Fernanda Rivas Martínez, Mariela Itzel Robles Ortiz, Beatriz Rodríguez Sandoval, Sandra Melanie Roldán Quintero, Jazmín Sandra Romero Reyes, María Guadalupe Rosas Rivera, Jennifer Sánchez Rodríguez, Valeria David Sánchez Solís, Carla Daniela Sandoval García, Marianela Segura Olivares, Óscar Javier Segura Vargas, Diana Karen Sierra Pérez, Viridiana Soto García, Christian Torres Ramírez, Dulce Wendoly Varela Villanueva, Ana Valeria Vázquez Pérez, Baleria Arisbeth Vilchis Maldonado y Noely Villaseñor Brito.