Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Vida Académica
2024-07-30
Curso Introductorio de Matemáticas
Ante el compromiso de una sólida formación en la FI-UNAM, la DCB imparte curso a estudiantes de nuevo ingreso.
Por: Jorge Contreras Martínez
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Asesoría directa a los alumnos de primer ingreso

Entre las acciones del proyecto 3.E del Plan de Desarrollo, Vinculación con el Bachillerato, la División de Ciencias Básicas (DCB) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) diseñó un curso innovador de preparación en matemáticas para la Generación 2025, impartido previo al inicio del semestre.

En entrevista, el doctor Fernando Sánchez Rodríguez, jefe de la DCB, explicó que hay una deficiencia matemática en quienes egresan del bachillerato, demostrada en los exámenes diagnóstico, por lo que se creó este curso para corregirla. "Hemos ubicado algunos temas en los que fallan más; nuestra intención es que el alumnado los reconozca para que les sea más fácil enfocarse en ellos. Seguramente no vamos a darles solución en una semana, la duración del curso, pero al iniciar el semestre de manera formal, la DCB pondrá a su disposición talleres, ejercicios de antecedentes para bachillerato, asesorías académicas y material digital para complementar este apoyo".

La innovación de este curso, detalló, es que se basa en el tema I de Cálculo y Geometría Analítica de primer semestre de la FI-UNAM, es decir, se trata de una introducción a la materia en la que se retoman funciones trigonométricas, polinomios y otros aspectos, ofreciéndole al alumnado una idea sobre lo que verán en clases. "Por supuesto, no vamos a desarrollarlo como corresponde, pero queremos que se den cuenta de los requerimientos para abordar adecuadamente la asignatura", señaló.

Este curso, abundó, es impartido por prestadores de servicio social y ayudantes de profesor, capacitados por el personal académico que les enseñó cómo plantear el tema I de la materia. "Esto tiene una doble intención, primero, que la Generación 2025 tenga un mejor acercamiento y se identifique con instructores jóvenes, y segundo, que estos últimos puedan convertirse, posteriormente, en futuros profesores; este proyecto busca ser un semillero de recursos humanos en Ciencias Básicas", puntualizó.

El doctor Sánchez Rodríguez agradeció la labor de la doctora Gloria Ramírez Romero y la maestra Mayverena Jurado Pineda, quienes plantearon el curso y llevaron a cabo la logística, el reclutamiento y la capacitación de las y los expositores, y de manera especial, reconoció la participación de los jóvenes expositores al frente de los grupos, "sin ellos no podríamos hacer nada".

Una generación con iniciativa

La doctora Ramírez Romero detalló que en el Curso Introductorio de Matemáticas participaron 459 estudiantes distribuidos en 10 grupos de 50 alumnos cada uno y 24 instructores respaldados por 15 profesores de carrera y de tiempo completo. "Esta nueva generación llegó con mucha iniciativa y ganas de aprender. Se nota en el número de inscritos, casi 500 de los 2496 que conforma la Generación 2025. Se merecen un gran aplauso porque el horario no es fácil (14:00 a 17:00) y vienen de distintas actividades de bienvenida, que implican un esfuerzo extra".

Susly Hernández, de CCH Azcapotzalco e inscrita en Ingeniería Petrolera, aseguró que este curso le dio una idea de lo que verá en matemáticas y le ayudó a repasar aspectos que había olvidado. "Me enteré de él en la plática de bienvenida y me ha servido para repasar cálculo y temas de cónicas". Por su parte, Ernesto Arriaga, de CCH Sur y alumno de Ingeniería Mecánica, coincidió en que el curso es adecuado y elogió la labor de sus instructores con sus recomendaciones de páginas para estudiar por cuenta propia. "Tengo algunas dudas, sobre todo en cálculo, y sé que las necesito pulir. Espero que me vaya muy bien en el inicio del semestre; tengo muchas expectativas de mejorar mis habilidades y conocimientos".