El doctor Leopoldo Adrián González González, secretario General de la Facultad de Ingeniería (FI), y la maestra Claudia Loreto Miranda, secretaria de Apoyo a la Docencia, presidieron la reunión de inducción con los nuevos docentes para brindarles información sobre la institución y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y respetuoso. El acto se llevó a cabo el 1 de agosto en el Centro de Docencia Ingeniero Gilberto Borja Navarrete (CDD-FI).
La maestra Loreto Miranda, tras dar la bienvenida en nombre del doctor José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad, puso a disposición de los nuevos docentes el CDD: "Es un espacio diseñado para el desarrollo profesional de los ingenieros y docentes, donde ustedes pueden capacitarse, tomar clases y evaluar; además de relajarse y conectar con los colegas. Nuestro objetivo es proporcionarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan desempeñar su labor de manera profesional y efectiva."
En su alocución, el doctor González González motivó al profesorado y dijo que la Facultad es un proyecto que implica contactar con jóvenes que vienen de diferentes sistemas educativos y entornos, y les deseó éxito en su nueva etapa de formación de recursos humanos. Resumió la gran historia de la FI-UNAM, la cual se remonta a 1792 cuando se funda el Real Seminario de Minería, y que, durante estos 232 años ha sido reconocida por su contribución al desarrollo académico y tecnológico de México. Describió el emblemático Palacio de Minería (Centro Histórico de la CDMX), creado en 1811, como un testimonio de esta rica tradición y evolución. A su vez, les informó que la FI organiza la Feria Internacional del Libro, que en 2024 celebró su 45 aniversario, y la Orquesta Sinfónica del Libro, dos actividades culturales emblemáticas de la FI y de la UNAM que enriquecen a nuestra comunidad y fortalecen su sentido de pertenencia. "Queremos que se sientan parte de esta tradición de excelencia y contribuyan con su entusiasmo y conocimientos a nuestro crecimiento continuo".
La Facultad de Ingeniería, agregó, promueve una convivencia sana y respetuosa entre docentes y estudiantes, por lo que recordó al profesorado la importancia de cumplir ciertas normas (por ejemplo, no tomar fotografías sin consentimiento ni sostener reuniones a puertas cerradas). Para lograrlo, les sugirió acordar la forma de trabajo y evaluación al inicio del curso, y evitar reuniones fuera de las instalaciones académicas: "Recuerden utilizar las redes oficiales para comunicaciones, solicitar el consentimiento para tomar fotos y videos dentro y fuera del aula, y seguir los reglamentos establecidos". Asimismo, mencionó que la FI tiene un comité editorial que revisa libros y notas que escribe la planta docente y que manda a revisores externos para verificar su calidad.
De igual manera, enfatizó las prioridades de la FI: el programa de mejora para optimizar los espacios de aprendizaje, la instalación de kioscos PC Puma y las acciones en torno a la igualdad de género, a través de su oficina jurídica, la Comisión Interna para la Igualdad de Género y la Unidad Integral de Género, que apoya a la comunidad y busca sensibilizar y concientizar sobre la igualdad y la atención a la violencia de género. "No duden en acercarse a esta Unidad para cualquier apoyo o consulta que necesiten en estos temas". Igualmente, mencionó que la infraestructura y su mantenimiento son una prioridad: "Estamos haciendo obras en las bibliotecas, la renovación de la señalética, así como la modificación de las instalaciones de las canchas para adaptarlas a personas con limitaciones".
En una segunda participación, la maestra Loreto Miranda detalló las funciones de las áreas de la Secretaría a su cargo: revisar los instrumentos que generan información sobre el desempeño de alumnos y profesores, el Sistema de Gestión de la Calidad aplicado en laboratorios y los programas de la Coordinación de Programas de Atención Diferenciada para Alumnos. Por su parte, el maestro Yair Bautista Blanco, coordinador del CDD-FI, invitó al profesorado a usar los múltiples servicios que se ofrecen: mesas de trabajo colaborativo, área de lectura, equipos de cómputos y cursos de formación. Asimismo, presentó a los responsables de cada área (didáctico-pedagógica, desarrollo humano y tecnologías de la información) subrayando su dedicación para renovar constantemente los contenidos que se ofertan en pro de la innovación educativa y vanguardia en la docencia.
Posteriormente, la ingeniera Beatriz Eslava, presidenta del Colegio del Personal Académico, invitó al profesorado a participar en los debates de las líneas de desarrollo docente, pláticas sobre la actualización en planes y programas de estudio, y foros académicos, como el organizado en 2023 con la temática Impacto del trabajo docente de la ingeniería en la sociedad mexicana. Les recordó que el Colegio no es un órgano ni tiene funciones de gobierno o representación laboral ni gremial.
Para finalizar, el maestro Ubaldo Márquez, presidente de la Unión de Profesores de la FI, les explicó que en la UNAM existen dos sindicatos: el de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) y el de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), donde está reunido el profesorado que así lo desee voluntariamente. A la par, mencionó algunas prestaciones que ofrece APAUNAM: becas para escuelas incorporadas, ayuda para la impresión de tesis, cursos de capacitación y la asesoría jurídica.
La reunión de inducción, un evento informativo y motivador, destacó la rica tradición académica y tecnológica de la institución, así como su compromiso con el desarrollo profesional y personal de sus docentes, que se erige en pilar fundamental de la educación superior en México, al promover un ambiente de respeto, colaboración y excelencia académica. "Les deseo un excelente inicio de semestre y mucho éxito en esta nueva etapa; las puertas de mi oficina están siempre abiertas para ustedes. Juntos, haremos de la Facultad un lugar aún mejor para aprender, enseñar y crecer", concluyó la maestra Loreto Miranda.