Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2024-08-29
FI: Estación de Referencia de Operación
Alfa Topografía donó equipo clave para nueva estación GNSS en la Facultad de Ingeniería de la UNAM
Por: M. Ed. Aurelio Pérez-Gómez
Fotografía: Jorge Estrada Ortíz
Comunicafi
El maestro García Domínguez inauguró la CORS

El pasado 28 de agosto en el auditorio Sotero Prieto, la Facultad de Ingeniería UNAM (FI) realizó la inauguración oficial de la Estación de Referencia de Operación Continua (CORS, por sus siglas en inglés), resultado de la colaboración entre la FI y la empresa Alfa Topografía, que marca un avance significativo en las capacidades de investigación y aplicación en tecnologías de geoinformación en México, encabezada por autoridades de la División de Ingenierías Civil y Geomática (DICyG): el maestro Octavio García Domínguez, titular; el maestro Marcos Trejo Hernández, secretario Académico; la maestra Tanya Itzel Arteaga Ricci, secretaria Técnica; el doctor Benito Gómez Daza, coordinador de Ingeniería Geomática, y el maestro Juan Daniel Castillo Rosas, jefe del Departamento de Geodesia y Cartografía y organizador del evento.

El maestro García Domínguez hizo la declaratoria inaugural de la CORS, resaltando que se trata de un recurso invaluable para la formación académica y la investigación científica en la UNAM que mejorará significativamente la precisión y eficiencia en los trabajos de geodesia, topografía y cartografía, favoreciendo a estudiantes, docentes y profesionales del sector. Este sistema de alta tecnología agregó, permanece activo de manera permanente y se compone de una antena, un receptor y software especializado que registra y provee datos GPS para determinar coordenadas precisas en la superficie terrestre: "La estación recibe señales de diversos sistemas de navegación satelital a nivel mundial, lo que la convierte en una herramienta clave para la corrección de ubicaciones geográficas", explicó.

Destacó que esta tecnología fortalecerá la formación profesional de los estudiantes de posgrado en geomática, ingeniería civil y ambiental, y que la estación de la FI se integrará a las 28 de la Red Geodésica Nacional Activa (RGNA), gestionada por el INEGI, que apoya proyectos relacionados con salud, infraestructura, monitoreo y navegación, como la estación IMIE del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada, Baja California, que opera las 24 horas 365 días, dijo.

El maestro García Domínguez expresó su agradecimiento a las personas, instituciones y empresas que hicieron posible la implementación de esta estación, resaltando el esfuerzo colaborativo en beneficio de la comunidad académica y científica del país. Tras la inauguración, el ingeniero Trejo Hernández entregó un reconocimiento al ingeniero Luis Manuel Moreno Jasqui, director general de Alfa Topografía y egresado de la FI, por la donación del equipo que hizo posible la implementación de la estación.

El ingeniero Moreno Jasqui, tras externar su satisfacción por contribuir al desarrollo de la ingeniería mexicana, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector privado y la academia para impulsar proyectos tecnológicos de alto impacto. En entrevista, comentó que esta donación representa un avance en la integración de la Universidad con tecnología de última generación que fortalecerá la cooperación con el INEGI y proporcionará a estudiantes y docentes un conocimiento más profundo de las tecnologías geoespaciales utilizadas a nivel global. Adicionalmente, destacó el logro significativo de que la FI sea la primera institución educativa en México en contar con una estación cooperativa de la RGNA, que será una herramienta valiosa para los institutos de Geología y de Ingeniería, potenciando la investigación científica. Por último, refrendó su compromiso de seguir apoyando a la Universidad y a su Facultad, ya sea con nuevas donaciones o asesoría técnica, para maximizar su uso y aprovechamiento por parte de estudiantes y académicos.

Ponencias magistrales

En la ponencia CORS SOUTH NET S9 - Estación GNSS de rastreo permanente: Utilidad en el ámbito académico e industrial, el maestro Marcos Gabriel Higuera Olarte, gerente de Soporte Técnico de SOUTH Surveying and Mapping, explicó cómo la estación de referencia SOUTH NET S9 contribuirá al desarrollo de investigaciones y aplicaciones industriales, proporcionando un rastreo GNSS de alta precisión y confiabilidad, y destacó sus características avanzadas: placa OEM profesional compatible con todas las constelaciones GNSS, un punto de acceso Wifi y conexiones Bluetooth que permiten a los usuarios configurarla desde cualquier dispositivo móvil, un sistema versátil que graba archivos en formato STH y RINEX, equipada con una batería interna de 10,000 mAh capaz de funcionar como fuente de energía principal o respaldo en caso de fallo eléctrico y memoria interna con tecnología eMMC que garantiza un almacenamiento rápido y estable (hasta 1 TB) mediante dispositivos USB externos.

En su segunda ponencia —Actualidad en tecnologías de adquisición de Geoinformación - GNSS, UAV, TLS, SLAM, USV, Sensoramientos remotos y más— remarcó que la CORS facilita el posicionamiento en tiempo real, no sólo para aplicaciones en geomática y topografía, sino también para la agricultura, drones y otras tecnologías que requieren alta precisión, fundamentales para el desarrollo de nuevos servicios y proyectos innovadores. Asimismo, enfatizó que la colaboración con Alfa Topografía busca preparar al estudiantado para que las puedan adoptar rápidamente, beneficiando su formación académica y futuro profesional, mientras que la estación permitirá realizar investigaciones profundas en áreas como geodesia y cartografía.

Por su parte, el ingeniero Kevin Axel Vargas Zamudio impartió Retos y oportunidades de los Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS) en la actualidad, donde relató su experiencia en proyectos de geodesia satelital aplicados a la sismología y vulcanología, y abordó los desafíos técnicos y las oportunidades de integración de la inteligencia artificial en estos sistemas.

Levantamiento RTK con equipos GNSS en la UNAM

Como parte de la inauguración de la CORS y en colaboración con Alfa Topografía, un día después, el 29 de agosto, la FI-UNAM realizó con éxito una demostración práctica de levantamiento RTK (Real-Time Kinematic), utilizando equipos GNSS (Global Navigation Satellite System) con tecnología NTRIP, la cual tuvo lugar en el estacionamiento del edificio R, y reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la ingeniería geomática, quienes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano el uso de esta avanzada tecnología de geoinformación. Expertos de la FI y participaron en la demostración Higuera Olarte c, y el maestro Vargas Zamudio, experto en GNSS y actual doctorado en Ciencias de la Tierra, quienes ofrecieron una formación técnica de alto nivel y respondieron a las preguntas de los asistentes, enriqueciendo la experiencia educativa del evento.

La jornada concluyó con el agradecimiento de los organizadores a todos los participantes y un emotivo Goya universitario, reafirmando el compromiso de la UNAM con la excelencia académica y el desarrollo tecnológico en México y con la colaboración academia-sector privado para impulsar proyectos de alto impacto que fortalezcan las capacidades técnicas y científicas de los futuros ingenieros.