El pasado 30 de septiembre, en el auditorio Raúl J. Marsal de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM), se inauguró la décimo sexta edición del Taller Internacional Alberto Mendelzon (AMW, por sus siglas en inglés) sobre Fundamentos de la Gestión de Datos, que reúne a investigadores de todo el mundo para difundir avances y retos del área, a la vez que brinda la oportunidad a estudiantes de licenciatura y posgrado de América Latina de interactuar con los especialistas y, así, fortalecer la enseñanza, la colaboración e inclusión.
Genoveva Vargas Solar, presidenta del AMW, dio la bienvenida a esta jornada congratulándose por organizarla en nuestro país e invitó al auditorio a conocer más acerca de la obra de Alberto Mendelzon, ingeniero en computación argentino cuyos aportes son fundamentales a la teoría y práctica de la gestión de datos. Asimismo, presentó a las y los ponentes —Marcela Quiroz Castellanos (Universidad Veracruzana), Rocío Aldeco Pérez (FI-UNAM), Ricardo Baeza Yates (Northeastern University) y Michael Benedikt (Oxford University) — y el programa de actividades, que incluyó varias de tipo cultural para mostrar la riqueza de México.
La doctora Rocío Aldeco y el doctor Everardo Bárcenas, de la División de Ingeniería Eléctrica, agradecieron al alumnado presente por formar parte del AMW y los conminaron a aprovechar cada actividad. En nombre del maestro Alejandro Velázquez Mena, jefe de la División, compartieron un mensaje en el que resaltó la calidad de los oradores en un evento tributo a las contribuciones de Alberto Mendelzon: "Su legado sigue originando nuevas generaciones de investigadores".
El AMW lo abrieron el profesor Michael Benedikt con Analysis of Graph Neural Networks via Graph Query Languages, y Marcela Quiroz Castellanos con Hyper-heuristic Algorithms for Grouping Problems.