Con el fin de fomentar principios sociales, como la democracia, la igualdad y el respeto por los derechos humanos, que fueron defendidos en los movimientos estudiantiles de 1968, la Facultad de Ingeniería, a través de su División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSyH), organizó el segundo concurso Murales digitales: reflexionando el 2 de octubre, que convocó al estudiantado a mostrar su perspectiva sobre la represión violenta, la participación del gremio ingenieril en este hecho histórico y el legado para futuras generaciones.
Durante la ceremonia de premiación, la maestra Amelia Fiel Rivera, titular de la DCSyH, destacó que el concurso permite recordar y mantener viva la memoria de estos lamentables acontecimientos que marcaron la historia de México y de la UNAM, ya que cada proyecto enviado honra el legado de las generaciones que lucharon y lo siguen haciendo en defensa de la libertad. Estos carteles y videos, agregó, rescatan del olvido la participación de académicos de la Facultad de Ingeniería y del exrector Javier Barros Sierra, quienes con valentía y determinación defendieron los valores universitarios en el movimiento de 1968.
El concurso tuvo dos categorías, carteles y videos, en las que participaron 36 proyectos y se premiaron a los 6 mejores con una beca para estudiar un diplomado con opción a titulación que imparte la División de Educación Continua y a Distancia. Cabe destacar que el jurado estuvo conformado por la maestra Karla Liliana Hernández Ordoñez, el maestro Luis Ledesma Solano y el licenciado Eduardo Martínez Cuautle.
En la categoría de carteles, resultaron ganadores Karime Márquez Venegas (Ingeniería de Minas y Metalurgia), Miguel Ángel Castillo Cruz (Eléctrica Electrónica) e Iván Adrián Cadena Luna (Computación); en la de video, José Eduardo Pacheco Juárez (Civil); Ian Osvaldo Gasca Castillo, Manuel Sandoval Olmos y Sebastián Rebollo Lugo (Aeroespacial), y Poleth Mercado Gutiérrez, Fernando Calixto Vásquez (Industrial) y Duilio Giovani Báez Cadena (Computación).