Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Cultura y deportes
2024-09-23
Premia FI a concursantes de arte urbano
Ganadores del certamen fotográfico recibieron membresías del FotoClub para enriquecer su talento artístico.
Por: M. Ed. Aurelio Pérez-Gómez
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Ramsteko y David Muñiz Flanquean a los ganadores del concurso, acompañados por las organizadoras y miembros del FotoClub

El pasado lunes 23 de septiembre se llevó a cabo, en el auditorio Sotero Prieto, la ceremonia de premiación del Concurso de Fotografía de Arte Urbano: Graffiti y Murales, con la participación del artista urbano Ramsteko (juez y ponente), David Muñiz (fotógrafo y videógrafo), Beatriz Saldaña y Frida Teodosio (alumnas coordinadoras) y destacados profesionales de la lente que compartieron sus conocimientos, reflexionaron sobre el impacto de este arte en espacios públicos y evaluaron los trabajos (Ariana Martínez Barranco, Raúl Pacheco Ayala, Gabriela López Fierro y Daniel Morales García).

Tras la bienvenida a cargo de Beatriz Saldaña y la presentación del FotoClub por Frida Teodosio, Ramsteko ofreció una charla en la que compartió su trayectoria y reflexionó sobre el arte urbano. Señaló que participar en el evento fue enriquecedor, especialmente por la oportunidad de interactuar con las nuevas generaciones. El también especialista en pintura y muralismo explicó la conexión de su obra con el espacio público enfatizando en la importancia de que los jóvenes se apropien de éste de manera responsable y sin permitir que las barreras limiten sus proyectos artísticos.

Siguió David Muñiz con su conferencia Todos somos fotógrafos; habló de su carrera en la fotografía, cómo la fotografía ha influido en su vida y le ha permitido integrar el muralismo; subrayó que no es necesario tener el equipo más caro para crear arte visual de calidad, dado que lo esencial es aprovechar los recursos disponibles y potenciar la creatividad. Finalmente, instó al estudiantado a no limitarse por los recursos materiales y a explorar su creatividad con lo que tengan a la mano.La senda de la bifurcación de Gustavo Hernández Miguel; el segundo, de Julio Rafael Pérez Carrera, y el tercero, de José Luis Martínez Morales. Las menciones honoríficas fueron para Niño chilango, hijo de las deidades de Miguel Ángel Martínez Reveles; Testimonios ancestrales: Prueba de que la herencia perdura de Diego Cruz Oviedo, y Desolación de Sebastián Marco Vélez.

Para finalizar, las organizadoras destacaron el propósito del concurso: promover el arte urbano, no sólo como una manifestación cultural, sino como una herramienta para acercarlo a los estudiantes, especialmente a aquellos provenientes de zonas periféricas donde el acceso a espacios culturales es más limitado, subrayando que el arte urbano es una forma de expresión accesible y cercana a la vida cotidiana. Con este concurso, la Facultad de Ingeniería de la UNAM reafirmó su compromiso de fomentar el arte urbano como una expresión cultural valiosa dentro de la comunidad académica y de promover la participación estudiantil en actividades culturales que enriquezcan su formación integral.