Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Cultura y deportes
2024-10-08
Feria de la salud visita la FI
Se realizan actividades lúdicas e informativas para promover el cuidado y desarrollo físico y mental.
Por: Diana Baca Sánchez
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
En la feria se insistió en la importancia del autocuidado

La Facultad de Ingeniería, a través de su Secretaría de Servicios Académicos, y la Dirección General de Atención a la Salud-UNAM organizaron la Feria de la Salud 2025-1, los días 8 y 9 de octubre en los conjuntos sur y norte, con la participación de dependencias universitarias y gubernamentales, y de manera especial la Unidad Integral de Género (UIG-FI) mediante la impartición de la charla Derechos Sexuales y Reproductivos, a cargo del psicoterapeuta Omar Mata López.

El ponente, de forma coloquial y amena, abordó temas de derechos sexuales —toma de decisiones sobre el propio cuerpo, la sexualidad y el número de hijos, a experimentar y expresar el género y afectos libres de prejuicios y estereotipos limitantes y a la participación en políticas públicas— y destacó la Norma Oficial Mexicana 047 sobre la atención y promoción a la salud, la prevención y el control de enfermedades en grupos de población de 10 a 19 años, con perspectiva de género, pertinencia cultural y respeto a sus derechos fundamentales, como el acceso a métodos anticonceptivos. Explicó el término higiene sexual (aseo y cuidado del cuerpo y su conocimiento anatómico y funcional, y las revisiones médicas periódicas) y el uso correcto de métodos anticonceptivos. Recomendó poner atención al estado regular del cuerpo e identificar cambios en forma, tamaño y color o secreciones.

En la Feria se presentó la Dirección General de Orientación y Atención Educativa brindando información acerca de la importancia del autocuidado y la salud mental, así como de sus acciones en pro de la formación integral del alumnado mediante consejerías en temas problemáticos (dificultades en el aprendizaje, autoconocimiento, elección vocacional, etc.). Los Centros de Salud aplicaron vacunas de tétanos, influenza y VPH, pruebas para detectar VIH y hepatitis, e informaron sobre planificación familiar y prevención de violencia de género y de pareja; el IMSS orientó sobre su nuevo esquema de incorporación para personas trabajadoras independientes, la Fundación de Investigaciones Sociales, en relación al consumo responsable de alcohol, y la Casa de la Sal AC, que alberga y apoya a personas con VIH, proporcionó preservativos y realizó actividades lúdicas de integración.

La UIG-FI implementó la dinámica del pasaporte de género con stickers por cada actividad y con éste obtener premios, e invitó al colectivo Musas de Metal para promover el bienestar, igualdad y diversidad en un entorno seguro, compartir historias y abordar las experiencias de las mujeres, identidades trans y no binaries. El Centro Nacional de Trasplantes informó acerca de la donación voluntaria de órganos; y sobre salud mental en jóvenes, adicciones y consumo de sustancias, lo hicieron los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, que además realizaron tamizajes para depresión y ansiedad. La salud bucal y técnica de cepillado dental, autoexploración mamaria e infecciones de transmisión sexual estuvo a cargo de personal del Servicio de Orientación en Salud del Centro Médico Universitario, al que puede acudir la población estudiantil cuando lo requiera.