Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Vida Académica
2024-10-21
Premio Ing. Víctor M. Luna Castillo 2024
FI-UNAM y la Fundación VMLC reconocen las tres mejores tesis de Ingeniería Civil por sus aportes y valores.
Por: Erick Hernández Morales
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Ingeniera María Guadalupe Barrera Tecla

En una ceremonia que tuvo lugar el pasado 21 de octubre en la Sala del Consejo Técnico Ingeniero Gonzalo López de Haro, la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y la Fundación Ingeniero Víctor M. Luna Castillo (VMLC) otorgaron el Premio del mismo nombre a los mejores trabajos de tesis realizados por egresados de la carrera de Ingeniería Civil por su aportación a la ciencia e ingeniería mexicana y por enaltecer los valores de constancia, valentía, alegría, inteligencia, honestidad, veracidad y lealtad.

El doctor Leopoldo Adrián González González, secretario General, dijo que para la FI-UNAM es muy importante reconocer el esfuerzo de sus estudiantes, así como recordar a sus profesores insignes, por lo que agradeció a la familia del benefactor mantener su legado a lo largo ya de dieciséis ediciones con una medalla, el valioso símbolo de unión de los ganadores, incluso más que el incentivo económico.

El maestro Octavio García Domínguez, jefe de la División de Ingenierías Civil y Geomática, recordó la excelente trayectoria y el compromiso con sus estudiantes del ingeniero Víctor M. Luna, destacando que el premio no toma en cuenta únicamente los aportes técnicos de las tesis, sino también los valores humanos que todo ingeniero debe poseer e identificar. Por su parte, el licenciado Víctor Manuel Luna Castro, representante de la Fundación, dijo que la FI-UNAM es uno de los bastiones del progreso y de la inteligencia en México y lo demuestra con las obras de ingeniería —carreteras, puentes, presas, trenes— que materializa la juventud aplicando lo aprendido en sus aulas. Recordó que su padre siempre buscó ayudar al alumnado a titularse y que su familia continúa ese apoyo a través del premio es la mejor manera de honrar su memoria.

El primer lugar de esta 16 edición fue para María Guadalupe Barrera Tecla, por su tesis Alternativas para el aprovechamiento de agua de rechazo en sistemas de ósmosis inversa (asesor maestro Rodrigo Sepúlveda Hirose), quien dijo que el premio le significa un símbolo del largo viaje que inició cuando decidió perseguir el sueño de venir estudiar una carrera en esta gran ciudad, lejos de su familia. Subrayó que su tesis le abrió las puertas para integrarse a un grupo de investigadores de América Latina y de Medio Oriente enfocados en la recuperación de recursos y representar a México. "Gracias, UNAM, por abrirme tus puertas; gracias, Facultad de Ingeniería, por cobijarme en tus aulas y ser para mí una segunda casa, y gracias, Fundación Víctor M. Luna Castillo, por este reconocimiento", concluyó.

El segundo lugar fue para Oscar Arturo Silva Muñoz por Análisis y dimensionamiento de la ruta 7 del Pumabús, dirigida por el maestro Francisco Javier Granados Villafuerte). Oscar dijo que desde el principio tuvo un objetivo claro: lograr un impacto significativo en la vida de las miles de personas que dependen del transporte público en Ciudad Universitaria. Agregó que más que un logro personal, este premio representa un reconocimiento al poder transformador de sus áreas de estudio (las ingenierías de transporte y ambiental), el cual lo llena de orgullo y lo motiva para continuar esforzándose por su desarrollo en México.

El tercer lugar de fue para Diego Cejín Alcocer por la tesis Análisis de flujo de bicicletas públicas dentro del polígono Ecobici con un modelo de asignación todo o nada, que dirigió el doctor David López Flores. Diego dijo que el proceso de investigación fue muy arduo, por lo que verlo concluido con esta clase de reconocimiento es muy gratificante y lo motiva a seguir con su trayectoria académica.