Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2024-10-25
FI se suma a reto global de programación
Ingeniería-UNAM fue sede de IEEExtreme 18.0, competencia con más de diecinueve mil participantes en el mundo.
Por: Marlene Flores García
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
Inauguración

La Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) dio la bienvenida a ciento treinta y un estudiantes de diversas instituciones, contendientes de IEEExtreme 18.0, reto global de programación con duración de veinticuatro horas que organiza el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), el pasado 25 de octubre en el Centro de Ingeniería Avanzada.

En la inauguración estuvieron presentes por la FI el ingeniero Luis Sergio Valencia Castro, coordinador de la carrera de Ingeniería en Computación, Ana Zamudio Flores, presidenta de la rama estudiantil del IEEE-UNAM y Jorge Treviño Selles, presidente del IEEE Computer Society UNAM, y por la organización de la competencia, Katia Ibarra Sánchez (líder regional) y Juan Flores Osorio (colíder).

Este año, el desafío de programación IEEExtreme, que se realiza de manera simultánea a nivel mundial entre miembros del Instituto, contó con casi veinte mil inscritos de setenta y cinco países, de los que cuarenta y seis equipos estuvieron en la sede FI-UNAM. Los ganadores recibirán un viaje todo pagado a una conferencia del IEEE de su elección, premios en efectivo y paquetes de obsequios, según el lugar que ocupen.

En la bienvenida, el ingeniero Valencia Castro invitó a todos y todas a aprovechar el esfuerzo hecho por las agrupaciones estudiantiles para lograr la exitosa ejecución de esta experiencia, a salir de su zona de confort y a prestar atención a la cosecha de nuevos vínculos. Con este pensamiento coincidió Katia Ibarra, quien destacó el potencial de estos eventos de acercar al alumnado con situaciones de la vida real en las que la capacidad de arreglo instantánea, el pensamiento crítico y una orientación a la resolución de problemas se hacen vitales. Son estas habilidades técnicas y otras socioemocionales las que buscan los reclutadores, por lo que el participar puede tener un serio impacto en el perfil profesional de las y los universitarios.

Como parte de la preparación rumbo a la contienda, hubo una clínica de programación y espacios de capacitación, se puso a disponibilidad una guía de estudio y se consultaron cuestiones de salud con motivo de la extensión del evento. El mismo 25 de octubre, las ramas estudiantiles IEEE organizadoras invitaron a empresas y facilitaron la realización de actividades de convivencia y formación en una mini feria. Los resultados finales se podrán consultar en breve en la página del IEEE; de manera preliminar las asociaciones informaron que los tres primeros lugares a nivel México los ocuparon los equipos TigresCPP, Coyotres y NSQP.