Máquinas, robots, inteligencia artificial, alienígenas, catástrofe, viajes interestelares y complejidad. En el marco de la Semana de la Ciencia Ficción y Comunicación Científica organizada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, el Grupo de Teatro de la Facultad de Ingeniería presentó Horizontes del Tiempo, una puesta en escena que, mediante lecturas dramatizadas de cuentos icónicos de ciencia ficción, transportó a escenarios abstractos y fascinantes a quienes asistieron al auditorio Javier Barros Sierra el pasado 14 de octubre.
La obra incluyó relatos que invitaron a reflexionar sobre la posibilidad de futuros alternativos: Cómo se salvó el mundo (Stanislaw Lem), La máquina de escribir (Daniel M. Olivera), Espectáculo (Taka), Amor Verdadero (Isaac Asimov), La mañana verde (Ray Bradbury) y Rima Ligera (Isaac Asimov).
El doctor Enrique Riodgoll, director del grupo, compartió que el valor de la puesta en escena radicó en sus autores y su capacidad para transportar a los lectores a mundos fantásticos, pero que se visualizan como posibles en algún momento del futuro, de ahí el título de la obra. Asimismo, resaltó que el proceso creativo fue de disfrute para el elenco estudiantil participante. "En un contexto de constantes escenarios violentos, la ciencia ficción y el teatro son un escape magnífico, una puerta a un oasis de descanso", manifestó.