El pasado 11 de noviembre en el auditorio Sotero Prieto, el maestro Jesús Carlos Salas García presentó la conferencia Regulación sanitaria, en el marco de la Semana DIMEI 2024 de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM), con la intención de invitar a la comunidad estudiantil y docente a conocer las diversas disposiciones oficiales en materia de sanidad, ya que esto permite incidir de manera positiva en la salud pública de nuestro país.
De acuerdo con el especialista del Colegio de Ingenieros Biomédicos, las regulaciones sanitarias, mandatos emitidos conforme a los ordenamientos de salud aplicables, tienden a normar los procesos, productos, métodos, instalaciones, servicios o actividades, en otras palabras, "las reglas que garantizan que el paciente se recupere". Comentó que este tema quizá sea ajeno o carezca de la suficiente atención en clases, incluso de relevancia, pero afuera del aula, en el desempeño profesional, cuenta mucho, aseguró.
En cuanto a los dispositivos médicos (DM) — instrumentos, aparatos, máquinas, software o material empleado de manera directa o indirecta en seres humanos — mencionó sus principales usos: diagnóstico, prevención, vigilancia, monitoreo, sustitución o apoyo de la anatomía, desinfección, tratamiento, fertilización, control de la concepción y soporte de vida. Advirtió, que pueden ser sujetos de actualizaciones, ya sea por calibración o mantenimiento y por ello, "tenemos que seguir estudiando".
Por otra parte, el maestro Salas explicó que las y los profesionales de la ingeniería biomédica intervienen en todo el ciclo de vida de los DM — investigación, diseño y desarrollo de la tecnovigilancia, fabricación, almacenamiento, distribución, instalación, mantenimiento, soporte técnico y disposición final — durante el cual deben considerar las NOM (cumplimiento obligado) y las ISO (garantí de calidad). "Hay veces que no se toma en serio la parte de almacenamiento y distribución, porque no son vacunas, pero hay muchos aparatos que requieren las mismas condiciones para que no se comprometa su esterilización".
Por ello, invitó al alumnado de la FI a reflexionar sobre las regulaciones y entender por qué las necesitan: "Conocer la norma me ha ayudado mucho a realizar proyectos; mi intención en esta ponencia es que hagan lo mismo, que se acerquen a ellas y, si requieren una actualización o capacitación, súmense. Ustedes serán los especialistas que ayudarán a enfrentar los retos de la salud pública en México", finalizó.