La Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) celebró, el pasado 22 de noviembre, el Décimo Aniversario de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos con una ceremonia presidida por el doctor Fernando Velázquez Villegas, jefe de la División de Ingeniería Mecánica e Industrial; el maestro Serafín Castañeda Cedeño, jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Biomédicos; la doctora Zaida Estefanía Alarcón Bernal, coordinadora de la carrera, y el maestro Jorge Martínez Alarcón, profesor invitado de la Universidad Iberoamericana, para enfatizar el crecimiento, impacto y proyección de esta licenciatura, un referente en el ámbito médico y de ingeniería en México.
El maestro Serafín Castañeda subrayó el esfuerzo colectivo, los logros alcanzados y los retos futuros de la carrera que, con cinco generaciones egresadas, empezó a establecerse como un referente en la formación de profesionales que responden a las crecientes necesidades del sector salud. En el transcurso del evento, profesores de la Facultad mostraron proyectos, mientras los estudiantes organizaron dinámicas al aire libre de aprendizaje, ambas actividades evidencian su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de la vinculación academia-industria. "Estos diez años simbolizan el inicio de su madurez y establecen compromisos a largo plazo con miras a atender a las necesidades del desarrollo tecnológico en los sistemas biomédicos", reflexionó.
En este contexto, la ingeniera Estefanía Juárez (egresada de la cuarta generación), líder de equipo en Conduit Life, destacó cómo los aprendizajes adquiridos en la UNAM resultaron ser fundamentales en su desarrollo profesional; sugirió a los estudiantes que implementen todo lo que aprendan, confíen en sus capacidades y sean perseverantes. Mientras tanto, el maestro Martínez Alarcón resaltó el papel fundamental de la UNAM en el desarrollo de la ingeniería biomédica en México: "Aunque su implementación resultó ser tardía, el progreso alcanzado en una década resulta impresionante, existe un gran futuro especialmente frente a las demandas crecientes", y Jimena Martínez García, presidenta de la Sociedad de Alumnos de Sistemas Biomédicos (SOSBI), remarcó que la organización del evento fue todo un desafío con resultados sumamente gratificantes, e invitó a la comunidad a involucrarse en futuros eventos, que ofrecen experiencias para vincularse al ámbito profesional.
Como parte de los festejos, la SOSBI organizó una Expo en el Centro de Ingeniería Avanzada en la que asistieron más de 14 empresas (Baxter México, Mindray, Art-técnica, Drager, Olympus, Masimo, INESIM, Kmox networks, Medtronic, Linet, Conduit Life, Varlix, Solventum, Schiller Electronic y B. Braun) donde mostraron equipos biomédicos de última generación. La jornada incluyó conferencias impartidas por expertos -Neuronavegación para ingenieros biomédicos dictada por Medtronic; Ética profesional en los negocios de la salud en México por Art-técnica; Generador de funciones aplicando señales en mediciones biomédicas por Kmox networks; Interconectividad de dispositivos médicos e importancia en el diagnóstico oportuno y el entorno hospitalario moderno por Schiller, y Ventiladores de terapia intensiva, anestesia y tomografía por impedancia por Drager-, talleres prácticos y una exposición de proyectos estudiantiles.
En el cierre del evento, organizadores y funcionarios ofrecieron un mensaje de agradecimiento y motivación: "Los estudiantes de ingeniería biomédica empiezan a sobresalir con luz propia. Este logro demuestra tanto su esfuerzo como el compromiso de los profesores que trabajamos por posicionar a la carrera como un modelo de excelencia".
Carta de Intención con BaxterEn el marco de este aniversario, se anunció la firma de una Carta de Intención entre la Facultad de Ingeniería y Baxter México —suscrita por Montserrat Galindo Alvarado, gerente de Asuntos Públicos para México, Centroamérica y el Caribe, y el doctor Velázquez Villegas y el maestro Castañeda Cedeño— con el objetivo de promover becarios, servicio social, prácticas profesionales y proyectos de innovación. "La interacción con empresas como Baxter no sólo potencia nuestra formación local, sino que también genera oportunidades internacionales para académicos y estudiantes", enfatizó el doctor Velázquez; comentario compartido por el maestro Castañeda: "Consolida nuestro compromiso con la excelencia e innovación en ingeniería biomédica". Montserrat Galindo destacó que iniciativas como ésta resultan ser esenciales para preparar a los líderes del futuro y fomentar innovación desde las aulas.
Finalmente, las actividades al aire libre concluyeron la jornada destacando convivencia y reconocimiento mutuo entre estudiantes, académicos y representantes industriales. Este aniversario simbolizó tanto una década compartida, como un nuevo comienzo en la historia reciente de la Ingeniería en Sistemas Biomédicos en la UNAM.