La Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgaron el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2024, categoría Patente, al equipo multidisciplinario de la UNAM conformado por investigadores de las facultades de Ingeniería (FI), Medicina (FM) y de Arquitectura (Centro de Investigaciones de Diseño Industrial, FA), por el desarrollo del Dispositivo para mejorar la motricidad fina en miembros superiores.
La ceremonia, celebrada el pasado 10 de diciembre en la Torre Ejecutiva de la SE, fue encabezada por el licenciado Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la SE; el doctor Santiago Nieto Castillo, director General del IMPI, y la licenciada Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor del Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas del Gobierno de México.
Durante el evento, el licenciado Ebrard subrayó que este premio reconoce a las personas e instituciones comprometidas con el desarrollo científico y tecnológico de México, y que se debe abandonar la idea de que el país no puede desarrollar su propia tecnología. Por su parte, el doctor Nieto destacó la importancia de fomentar la innovación tecnológica como motor fundamental para hacer un cambio en la política de patentes y lograr que la innovación se traduzca en mejoras para la economía nacional.
En su intervención, la licenciada Gómez enfatizó en la necesidad de transformar las invenciones en inversiones, al igual que fortalecer los vínculos entre la academia y los sectores privados y públicos, mientras que la investigadora Yolanda Marina Vargas Rodríguez, en representación de las y los inventores galardonados, señaló que este premio reconoce no sólo los avances científicos, sino también el compromiso de generar un impacto positivo en el bienestar del país.
Origen, retos e impacto del dispositivoEl grupo multidisciplinario de la UNAM galardonado está conformado por los doctores Vicente Borja Ramírez y Alejandro Ramírez Reivich, la maestra Carolina Castro Alarcón y los maestros Santiago Eduardo Castillo Cadena y Daniel Haro Mendoza, de la FI; las licenciadas Yesica Escalera Matamoros, Jessica Daniela Vega Bello y el licenciado Arturo Treviño Arizmendi, de la FA, y el doctor José Luis Jiménez Corona, de la FM.
En entrevista, compartieron que el proyecto surgió como una iniciativa de la FI para desarrollar un simulador que contribuyera a la formación de médicos cirujanos; sin embargo, tras un análisis de necesidades, se decidió crear un dispositivo enfocado en la mejora de la motricidad fina (aquella que se lleva a cabo con las manos) mediante un enfoque lúdico, con la posibilidad de extrapolarse a múltiples áreas.
Haber recibido el premio, comentaron, refleja el esfuerzo de años de trabajo en los que la gestión para obtener la patente se convirtió en uno de los mayores retos. Asimismo, confían en que el dispositivo dé resultados a mediano y largo plazos, mejore la capacitación de cirujanos de la UNAM y se logre implementar paulatinamente en otras instituciones educativas.
Por último, las y los ganadores instaron a otros inventores a emprender desarrollos sin temor alguno y rodearse de personas comprometidas. De igual forma, agradecieron a la UNAM por el apoyo brindado y destacaron que este reconocimiento reafirma la relevancia de la innovación multidisciplinaria y les motiva a seguir trabajando en proyectos que beneficien a la sociedad.
Doble Premio IMIPI para la UNAMCabe destacar que la UNAM también obtuvo el premio en la categoría Invenciones que podrían aportar soluciones para los grupos menos favorecidos, por Tortilla nutracéutica de harina fermentada y proceso para obtención de la misma. Las ganadoras fueron Guadalupe Iveth Vargas Rodríguez, Norma Guerrero Olvera, Yolanda Marina Vargas Rodríguez y Raquel Gómez Pliego, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.