La 46 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), la fiesta literaria más emblemática que la UNAM celebra a través de su Facultad de Ingeniería (FI-UNAM), se llevará a cabo del 21 de febrero al 2 de marzo, con Oaxaca como estado invitado. Participarán 443 sellos editoriales (27 nuevos) y contará con 1048 presentaciones de libros, revistas y publicaciones electrónicas, así lo detalló el licenciado Fernando Macotela Vargas, director de la FILPM, durante la rueda de prensa realizada el pasado 5 de febrero.
En su intervención, el maestro Víctor Manuel Rivera Romay, jefe de la División de Educación Continua y a Distancia de la -FI, destacó que la Feria tiene como objetivo acercar a la comunidad universitaria y al público general a la lectura. "Para la Facultad, es una gran fiesta cultural que cumple con una de las funciones sustanciales de la universidad: la difusión de la cultura", afirmó.
Por su parte, el ingeniero Hugo Setzer Letsche, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, expresó el entusiasmo de este organismo por participar en una edición más y refirió que la FILPM es un pilar cultural de la Ciudad de México y del país, señalando que las ferias juegan un papel fundamental en el ecosistema del libro y son un complemento crucial para el desarrollo educativo y social de México.
En representación del estado de Oaxaca, la maestra Carmen Sánchez Parada, directora General del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura, manifestó su agradecimiento por la invitación y destacó que la presencia en la Feria será la oportunidad para mostrar la riqueza cultural y literaria que posee. Detalló que 30 escritores oaxaqueños de las ocho regiones presentarán sus obras, además de contar con una agenda cultural de 71 actividades que fusionan literatura, arte y música tradicional, entre ellas, la impartición de siete talleres infantiles orientados a la transmisión de la cosmovisión de los pueblos originarios.
Esta edición contará con dos novedosas exposiciones: una dedicada a piezas de arte de mujeres oaxaqueñas y otra denominada #MAFALDApromesadePAZ en la que se exhibirá una escultura de Mafalda como parte del proyecto. Además, se llevará a cabo la décima entrega de reconocimientos del Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO y los homenajes a Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Luis Spota, Ana María Matute, Yukio Mishima y Ernesto Cardenal, en el centenario de su fallecimiento.
En la conferencia también estuvieron presentes las licenciadas Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, y Beatriz Domínguez Mateos (secretaria Técnica-FILPM) y Rubén García Morales (responsable de Prensa).
La Feria abrirá de lunes a viernes de 11:00 a 21:00 h (entrada: $20) y sábados y domingos de 10:00 a 21:00 h (entrada: $25). Conoce su programación en https://filmineria.unam.mx/