Secretaría General de la Facultad de Ingeniería, a través de la Coordinación de Internacionalización (CIFI), y directivos de la sede UNAM-Canadá, organizaron una plática informativa el pasado 7 de febrero en el auditorio Sotero Prieto, con el objetivo de presentar las oportunidades educativas y culturales, así como los beneficios y alcances que ofrece la Escuela UNAM-Canadá; así lo indicaron sus representantes, el maestro Gerardo Familiar Ferrer, secretario Técnico, y la ingeniera Hilda Carvajal Ortega (Proyectos Interculturales), quienes subrayaron el impacto en la formación integral de los asistentes.
Los cursos de UNAM-Canadá, afirmaron, fusionan el desarrollo de habilidades lingüísticas con experiencias culturales inmersivas. Durante cuatro semanas, los participantes pueden fortalecer su comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura en instituciones destacadas de Toronto, Vancouver o Montreal, además de asistir a talleres de preparación para exámenes internacionales (TOEFL, IELTS, etc.) y de estrategias para realizar presentaciones académicas en inglés. El maestro Familiar Ferrer mencionó que están dirigidos principalmente a la comunidad de la UNAM, que los aspirantes deben contar con un nivel inicial o intermedio de inglés y presentar carta de motivación, currículum vitae, así como aprovechar las múltiples ventajas de estos cursos: "Los asistentes potencian significativamente su dominio del inglés, reciben un certificado oficial emitido por la institución canadiense y establecen vínculos con estudiantes y profesores de Canadá, lo que puede abrir puertas a futuras colaboraciones académicas o laborales".
Por su parte, la ingeniera Carvajal destacó la relevancia de las actividades extracurriculares —visitas a sitios históricos, eventos culturales locales e intercambios con estudiantes canadienses—, ya que refuerzan las habilidades interpersonales y promueven la adaptación a entornos multiculturales, beneficiando positivamente a la comunidad universitaria. Además de los cursos regulares, presentaron los programas Verano e Invierno PUMA 2025, una experiencia educativa y cultural inmersiva en Gatineau, Quebec, que ofrecen cursos presenciales con una duración de tres semanas en los niveles principiante y básico para francés, e intermedio para inglés, y más de 65 horas de actividades académicas, que incluyen charlas especializadas, eventos culturales y experiencias prácticas que les permitirán integrarse en el entorno canadiense.
El método de enseñanza adopta un enfoque basado en tareas, con clases comunicativas e interactivas, lo que garantiza que los participantes optimicen sus habilidades lingüísticas de manera continua. Durante la sesión informativa, estudiantes que participaron en ediciones anteriores describieron la experiencia como "una oportunidad excepcional para perfeccionar el idioma y profundizar en el conocimiento de la cultura canadiense". Por otro lado, los ponentes precisaron que el Verano PUMA 2025 se llevará a cabo en dos periodos (del 9 al 27 de junio y del 30 de junio al 18 de julio) y que, al igual que su contraparte invernal, ofrece cursos presenciales de inglés y francés en la sede de UNAM-Canadá, resaltando que ambos programas mejoran el dominio del idioma e incluyen actividades culturales que les permitirán explorar más sobre la sociedad, la educación y el estilo de vida de Canadá, enriqueciendo su perfil académico y profesional, su desarrollo personal y la capacidad de adaptación a entornos multiculturales.
Finalmente, el maestro Familiar Ferrer recalcó que estos programas consolidan el compromiso institucional de la UNAM con la formación integral de sus estudiantes y su proyección internacional, y los asistentes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas. Para obtener más información, los interesados pueden visitar https://canada.unam.mx y seguir sus redes sociales para mantenerse al tanto de las novedades y fechas importantes.