Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Cultura y deportes
2025-02-14
Baño de acceso universal en la FI
Primer sanitario de acceso universal y de cuidados múltiples en el campus CU de la Facultad de Ingeniería.
Por: Jorge Contreras Martínez
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
Rubén Hernández, Daniel Olguín, Beatriz Valdivia, Itziry Vargas, Ana Carrera y Florencia Pacheco

Con la intención de generar un espacio incluyente y de respeto por las diversidades, la Facultad de Ingeniería (FI) instaló e inauguró el primer baño de acceso universal y de cuidados múltiples dentro del campus de la FI en Ciudad Universitaria, en el sótano del edificio A del conjunto norte.

Esta modalidad incluyente, que se suma a la inaugurada en el campus del Centro Histórico de la FI (Palacio de Minería, ver nota), cuenta con barras de apoyo, silla y mesa de cambio de pañales para bebés, lavabo, mingitorio, rampa de acceso para sillas de ruedas y lavabo para copa menstrual.

En la inauguración el pasado 14 de febrero, la doctora Ana Carrera Aguilar, titular de la Unidad Integral de Género (UIG-FI), agradeció a las autoridades por consolidar este proyecto y apostar por la igualdad. Asimismo, señaló que esto no sería posible sin la colaboración de toda la comunidad, haciendo ver la necesidad de este espacio. "Realmente es un día de gran celebración para la FI y resaltamos su compromiso y participación".

Además, enfatizó que este baño busca ser accesible y cómodo para toda la comunidad de Ingeniería, sin importar su edad, género o capacidad. "La única condición es respetar las normas de convivencia y la infraestructura de estos espacios para que podamos disfrutarlos".

La maestra Beatriz Valdivia Torres, psicóloga de la UIG-FI, aseguró que, para hablar de derechos de las personas, es necesario cuestionar estereotipos de género y abrirse a la universalidad. Al diversificar el uso de las instalaciones como el sanitario, dijo, la FI está en camino a transformar jerarquías de poder basadas en género. Por su parte, la licenciada Florencia Pacheco Arciniega, representante de la CInIG-FI y jefa del Departamento de Operación Administrativa, invitó a reflexionar, desde la empatía, cómo estos espacios fomentan el cuidado, bienestar y salud de la comunidad.

Le maestre Rubén Hernández Duarte, de la dirección de Políticas de Igualdad y No Discriminación de la CIGU-UNAM, afirmó que los cuidados son un derecho humano. Por ello, en la Universidad se deben crear las condiciones para que todas las personas tengan la posibilidad de garantizar sus necesidades. "Felicito a la FI por su trabajo institucional y comunitario. Con este, llegamos a 110 sanitarios de acceso universal y de cuidados múltiples en la Universidad y esperamos que esto inspire a la misma facultad y otras instituciones".

Antes de cortar el listón e inaugurar oficialmente este espacio, la doctora Carrera Aguilar apuntó que la FI trabaja en ampliar la infraestructura sanitaria para mujeres mediante la reasignación y adecuación necesaria de los baños, que hasta el año pasado fueron para hombres, ubicados en el segundo piso del edificio principal.