Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2025-02-20
En la FI-UNAM, Burns & McDonnell Day
Facultad de Ingeniería y Burns & McDonnell realizaron jornada para acercar al estudiantado con la industria.
Por: Mario Nájera Corona
Fotografía: Antón Barbosa Castañeda
Comunicafi
Inauguración de la jornada

Con la intención de fortalecer los vínculos entre el estudiantado y la industria, se llevó a cabo la primera jornada Burns & McDonnell Day, el pasado 20 de febrero en el auditorio Raúl J. Marsal de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM), organizada por la División de Ingeniería Eléctrica, a través de los doctores Néstor González, Juan Ramón Rodríguez y Mario A. Paternina, así como por la rama estudiantil del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) y la sede en México de la empresa.

En la inauguración, el ingeniero Eduardo Andrade Iturribarria, director General de Burns & McDonnell en México, expresó que su presencia en la UNAM busca interesar a estudiantes de licenciatura y posgrado para que ejerzan su carrera profesional en esta empresa internacional, la más grande de ingeniería eléctrica en Estados Unidos de América y ahora con una oficina en la Ciudad de México. Para la contratación, detalló, se buscan egresados con voluntad de aprender y crecer profesionalmente, capacidad de trabajar en equipo y desarrollar proyectos de excelencia. "Aptitudes que poseen en la FI-UNAM, pues al menos el 80 % de nuestros empleados son ingenieros de esta facultad, lo cual demuestra su excelente formación", afirmó.

Por su parte, el ingeniero Miguel Ángel Gómez Pérez señaló que Burns & McDonnell México, con más de 125 años de experiencia a nivel mundial, es muy flexible en sus proyectos y que se especializa en servicios de ingeniería, consultoría, diseño y construcción destacando que en México cuenta con un grupo de especialistas en ingeniería eléctrica y civil, protección, control y medición de riesgos, y gerentes de proyectos.

Finalmente, Rigoberto Robles, vicepresidente de la rama IEEE-UNAM, afirmó que la misión de la agrupación es fomentar el crecimiento académico y profesional del estudiantado con la presencia de expertos que inspiren a desarrollar el sector energético en México, como los de esta empresa líder mundial en la industria eléctrica.

En la jornada, se presentaron ponencias enfocadas en control y administración de programas de construcción, tecnologías de la información en control de proyectos y perspectivas de los centros de datos en México, y habilidades técnicas y sociales en la gestión, y pláticas entre colegas y egresados de la FI, que permitió al estudiantado entablar relaciones con profesionales, con la participación de los ingenieros Mario Armando Fernández Chávez y José Fernando Hernández Fernández, el maestro Fernando Jiménez Deschamps, la maestra Alma Daniela González Leyva, el doctor Juan Ramón Rodríguez Rodríguez (profesor de la FI-UNAM) y la ingeniera Karla Albarrán Díaz.