Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2025-02-25
La computación cuántica al alcance de tu mano
La Facultad de Ingeniería familiariza a su estudiantado con los nuevos paradigmas de informática.
Por: Marlene Flores García
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
La doctora Claudia Zendejas Morales, explicó el funcionamiento de las computadoras cuánticas con las que cuenta la FI

En el marco de Quantum UNAM 2025, la Facultad de Ingeniería (FI) y su Laboratorio de Inteligencia Artificial Microsoft realizaron la primera sesión de la actividad Acércate a una computadora cuántica, cuyo objetivo es iniciar al alumnado en el funcionamiento y capacidades de esta revolucionaria tecnología, el pasado veinticinco de febrero. La bienvenida la dio el doctor Boris Escalante Ramírez, coordinador del Centro de Estudios en Computación Avanzada, y como instructores participaron la doctora Claudia Zendejas y estudiantes de posgrado, Naomi Reyes (maestría) y Adair Campos (doctorado).

Las personas instructoras hicieron una presentación teórica de la computación cuántica; explicaron que su principal diferencia con la clásica es su unidad mínima de información: el qubit, que al encontrarse en más de un estado a la vez, impacta también a las operaciones que se ejecutan con él. A esta superposición se suma el potencial de los qubits de entrelazarse y de generar procesamientos en paralelo, con lo que se sobreviene un incremento en la capacidad de cómputo, una ventaja exponencial. En términos directos, detallaron, el cómputo cuántico es aplicable a la rápida resolución de problemas, predecir estados financieros, modelación de nuevas moléculas, enriquecimiento con inteligencia artificial y más.

Recordaron que desde hace dos años, la FI cuenta con sus propios equipos de cómputo cuántico, dos SPINQ Gemini Mini, que pueden trabajar a temperatura ambiente, sin una excesiva necesidad de mantenimiento y son amigables en su manejo, por ello es fácil para la población de la Facultad formarse en el área, trabajar con ellos y aprender los principios básicos de diseño y programación para este paradigma. Después de algunas demostraciones y ejercicios, las y los participantes tuvieron la oportunidad de acercarse y observar a detalle los dispositivos, de resolver todas sus dudas con los ponentes e incluso de discutir los descubrimientos más recientes en el campo.

En este Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, la UNAM y sus facultades e institutos llevan a cabo un amplio programa de actividades. La FI impartirá las siguientes sesiones de Acércate a una computadora cuántica el 24 de marzo, 28 de abril, 27 de mayo y 23 de junio; el registro se realiza en https://forms.gle/CuUwYTMP7YS7pAHZ7. Además, del 4 al 8 de agosto se organizará la cuarta Escuela de Cómputo Cuántico.