Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, la Unidad Integral de Género de la Facultad de Ingeniería (UIG-FI) organizó Rimas Violetas, un evento de ritmo y fuerza poética que imprimieron las raperas Sidu Martínez, Zalme y Big Fish, y DJ Keybill la tarde del pasado 6 de marzo en el Auditorio Sotero Prieto.
DJ Keybill fue la primera en subir al escenario y echar mano a la tornamesa para calentar los ánimos con una selección musical de las raperas Hispana (mexicana), Ana Tijoux (chilena) y Mala Rodríguez (española) que aderezó con mezclas y scratches antes de acompañar con la música a las dos siguientes invitadas.
La primera en tomar el micrófono fue Big Fish, quien, oriunda de Santa Martha Acatitla, Iztapalapa, interpretó una "música de calle" en la que aborda una realidad opresiva llena de dificultades que sin embargo no doblega su actitud y su estilo irreverente, y así lo resume en uno de sus versos: "Tomé al toro por los cuernos como una forma de arte".
Tras ella subió al escenario Zalme para hacer sonar su voz llena de fuerza y entregarse a la expresión musical que, aseguró, la hace levantarse cada día y resistir los golpes de la vida: "si el rap no es para mí, yo seré para rap", cantó en uno de sus coros. Terminó su actuación con una arenga dirigida a todas las mujeres: "hermanas, alcemos la voz cuando haya que alzarla, que no nos callen".
Entre actos, el público no podía quedarse quieto en sus asientos y hubo personas que aceptaron el reto de tomar el micrófono e improvisar algunas rimas como parte de una dinámica para ganar boletos para ver jugar y apoyar al equipo de Pumas femenil.
El momento estelar de la tarde llegó con Sidu Martínez, acompañada en los ritmos por Golpe el Ronin. Así, con contundencia, "otra vez soy yo, pero pateando la puerta", se presentó la originaria de Ciudad Nezahualcóyotl y demostró gran soltura en el escenario y un dominio vocal para pasar constantemente de vociferar sus rimas a los cantos más melódicos de sus coros.
Sidu interpretó nueve canciones de su repertorio en las que abordó varias temáticas —el recuerdo de quienes se han ido, la dualidad humana o la lucha cotidiana de la gente que saca al país adelante—, sin dejar de criticar los estereotipos de género: "que no soy digna de mis diversiones, que no soy buena madre por seguir con mis pasiones". Para cerrar, la rapera puso al público a cantar el estribillo de su tema más conocido cuyo título resume lo que hizo en su visita a la Facultad de Ingeniería: "Doy fyah!".