"El sistema portuario mexicano favorece las expectativas para realizar proyectos con gran potencial para el desarrollo de la economía nacional", así lo afirmó el ingeniero Antonio Moreno Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP), en la conferencia La importancia de la profesionalización de especialistas portuarios, organizada por la División de Ingenierías Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniería (FI), el pasado 20 de marzo en el auditorio Sotero Prieto.
El ponente destacó que el 90 % del comercio internacional se realiza a través de transporte marítimo, además mencionó otras actividades económicas que dependen del océano, como extracción de petróleo, turismo y usos recreativos y generación de energía. Por este potencial de tan vastos recursos, enfatizó en la importancia de invertir y ampliar la oferta de profesionalización de expertos en ingeniería portuaria.
Para ello, agregó, es necesario impartir cursos que difundan el conocimiento de los océanos, fenómenos del oleaje, dinámica litoral, obras de mejoramiento ambiental, rehabilitación de playas, puertos, etcétera. Un punto importante en la ingeniería marítima, señaló, es que las costas siempre están cambiando debido al oleaje, hecho que debe ser considerado en la toma de decisiones a la hora de diseñar un proyecto de ingeniería. "Los ingenieros tenemos un gran compromiso con el medio ambiente, nunca lo olviden", exhortó.
Como presidente de la AMIP, el ingeniero Moreno Gómez aseveró que el plan de trabajo de esta asociación considera la impartición de cursos y conferencias para estudiantes de ingeniería, con el fin de ofrecerles capacitación y actualización; asimismo, que, entre sus metas, prioriza la asesoría a las instituciones de educación superior en el diseño de sus programas de estudio. Finalmente, invitó al estudiantado a acercarse a la AMIP para conocer más de sus ofertas educativas y beneficios.