Con el objetivo de desarrollar de manera colaborativa soluciones innovadoras en el área médica, el pasado 25 de marzo en el Centro de Ingeniería Avanzada, se presentaron los proyectos globales de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (FI-UNAM) y de la Universidad Leland Stanford Junior (Stanford).
Jesús Tejeda, Nate Lim, Stanley Wong y Mathusha Rao (Stanford), así como César Vázquez, Emiliano Macías, Marco Soriano y Rafael Cuéllar (FI-UNAM), estudiantes de licenciatura y maestría, expusieron sus prototipos relacionados con la cirugía robótica a distancia, considerando riesgos, costos, materiales, dispositivos de agarre y la seguridad para el paciente. El siguiente paso será fusionar ambos enfoques para trabajar en un solo proyecto y exhibirlo en la muestra de innovación EXPE 2025, el próximo 6 de junio en la Universidad de Stanford, donde participarán diversas escuelas a nivel internacional.
"El trabajar de manera conjunta es muy enriquecedor, los estudiantes aprenden y ponen en práctica no sólo sus conocimientos, también su liderazgo, el idioma inglés y las relaciones con sus pares de otros países", aseguró el doctor Alejandro Ramírez Reivich, quien junto con la doctora María del Pilar Corona Lira y los doctores Vicente Borja Ramírez y Javier Ávila Cedillo asesoran al equipo de la FI-UNAM y les imparten el mismo curso que se da en Estados Unidos para preparar la exposición.
El doctor Ramírez Reivich explicó que en la FI-UNAM ya se han realizado del orden de 15 proyectos globales con las mejores universidades del mundo sobre diversos temas. "El reto es hacer algo que no existe, creando prototipos innovadores que les abran nuevas oportunidades y echar un vistazo al futuro", finalizó.