Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2025-03-21
El UM-E24 de camino a Michigan 2025
UNAM Motorsports, equipo de la FI, presenta resultados, avances y planes a futuro para su vehículo.
Por: Marlene Flores García
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Listos para los retos por venir

Un nuevo desafío se acerca para las y los universitarios que compiten en el diseño de autos de carreras tipo fórmula, por lo que UNAM Motorsports, el equipo de la Facultad de Ingeniería (FI), arrancó sus preparativos de camino a la próxima contienda con una presentación a sus patrocinadores de los resultados y aprendizajes del último certamen en el que participaron, y sus planes a futuro, llevada a cabo el pasado 21 de marzo en el Centro de Ingeniería Avanzada.

La escudería de la FI-UNAM se midió en Fórmula SAE México —a finales de enero, en Monterrey, Nuevo León—, donde destacaron por llevar el único vehículo eléctrico y posicionarse en el segundo lugar de la inspección técnica, de la categoría de diseño y de la presentación de negocios, y en el tercero general de pruebas estáticas. Los jueces describieron el proyecto como fuerte y bien fundamentado, reflejo del esfuerzo, compromiso y constancia invertidos, y elogiaron la claridad, enfoque profesional y estrategia bien estructurada.

El cambio del motor de combustión hacia una nueva tecnología ha sido un proceso desde hace más de cinco años y que por un periodo mantuvo al equipo ocupado con dos carros, pero con el fin de seguir las tendencias de la industria, lo que a su vez se traduce en necesidades en la formación profesional, y de que sus integrantes se mantengan a la vanguardia, el UM-E24 es actualmente el que se lleva toda su atención.

Una de las recomendaciones que recibió el equipo fue la mejora en la refrigeración de las baterías, que esperan esté implementada en la siguiente temporada para garantizar el rendimiento óptimo en las condiciones más exigentes. Cambiar el chasis de un sistema tubular a uno híbrido es otra de sus áreas de oportunidad donde buscan mezclar la seguridad, confianza y sencillez con la tecnología de los materiales compuestos, y llegar en estupendas condiciones al roll-out de la temporada 2025 que se llevará a cabo en agosto.

Además de concretar todos los cambios y mejoras, el siguiente paso para UNAM Motorsports es hacerse con un espacio en Formula SAE Electric, competencia que se celebrará en junio de 2025 y que reúne a unos cien equipos de todo el mundo en Michigan, Estados Unidos. Ahí el estudiantado puede trabajar directamente en cerrar la brecha entre ingeniería aplicada y los sistemas de movilidad del futuro, al tiempo que ponen en práctica y fortalecen sus habilidades en administración de recursos y proyectos, presupuestos, comunicación, trabajo en equipo, diseño, construcción, escritura de documentación técnica y más.

UNAM Motorsports es un equipo muy robusto, compuesto por 60 alumnas y alumnos de diversas carreras de la máxima casa de estudios, el primero en México en construir un prototipo cien por ciento eléctrico. Para cerrar la presentación, ex integrantes relataron sus experiencias de aprendizaje y crecimiento, adquisición de nuevas perspectivas y habilidades para la resolución de problemas, y de acercamiento a la ingeniería del mundo real. Finalmente, los presentes agradecieron a patrocinadores, aliados y familia por hacer posible que las propuestas sucedan y vayan a competencia, y por facilitar estas vivencias transformadoras. El apoyo no sólo mueve el carro, sino que también impulsa el futuro, aseveraron, lo hecho no es sólo para el crecimiento personal, incluye a las futuras generaciones.