El pasado 2 de abril, la doctora Catherine Lefevre e integrantes de su equipo de trabajo visitaron la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) con la intención de conocer sus capacidades en torno al cómputo cuántico y establecer colaboraciones en líneas de investigación. La asesora principal del Open Quantum Institute de la iniciativa Geneva Science Diplomacy Anticipator, alojada en el CERN, tiene experiencia en la construcción de relaciones estratégicas para ecosistemas globales de inteligencia artificial y cuántica.
El doctor Boris Escalante Ramírez y la doctora Jimena Olveres Montiel, del Centro de Estudios en Computación Avanzada e investigadores-docentes de la FI, dieron la bienvenida a la comitiva con un recorrido por el Laboratorio Avanzado de Procesamiento de Imágenes, donde les mostraron diversos proyectos en los que han participado estudiantes y académicos, y por el Laboratorio de Inteligencia Artificial Microsoft para que observaran el funcionamiento de las dos computadoras cuánticas de la FI, las primeras en Latinoamérica con fines académicos (ver nota).
La doctora Claudia Zendejas Morales, instructora en el Laboratorio de IA Microsoft, ofreció una presentación teórica y una demostración de las capacidades de los equipos en la resolución de problemas, predicción de estados financieros y modelación, entre otras.
Por su parte, la doctora Lefevre agradeció el cálido recibimiento y explicó que su misión es promover un equipo global para explorar las aplicaciones del cómputo cuántico e impulsar su acceso inclusivo. Aseguró que, mientras haya más instituciones involucradas, aumentarán las capacidades en las regiones donde hay desconocimiento del potencial de la IA y el cómputo cuántico, y que buscarán una colaboración con la FI para lograr un mayor impacto de los proyectos, brindar soluciones y promover la tecnología de vanguardia.