La Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) recibió a la maestra Fanny León Chávez, líder de Internacionalización del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) de Bogotá, Colombia, con el propósito de explorar vínculos de colaboración, centrados en el intercambio de estrategias didácticas, principalmente en asignaturas del Departamento de Computación. En el marco de esta iniciativa, el pasado 29 de mayo participó en el Seminario Intercambio de Experiencias en la Enseñanza de la Programación, organizado en el aula Cisco por la maestra Laura Sandoval Montaño y docentes de la Academia de Fundamentos de Programación.
En entrevista, la maestra León Chávez detalló que en el Seminario se analizaron y discutieron prácticas pedagógicas, enfoques y recursos didácticos, estrategias para entornos híbridos y el uso responsable de la inteligencia artificial a través del desarrollo de habilidades críticas en el alumnado, dado que muchos estudiantes la emplean sin un conocimiento claro y profundo de su funcionamiento. Al identificar similitudes entre el estudiantado de ambas universidades, afirmó que es posible impulsar una colaboración puntual que fortalezca los procesos formativos en asignaturas compartidas, como Fundamentos de Programación, mediante la implementación de cursos COIL (Collaborative Online International Learning), clases espejo, visitas académicas y movilidad estudiantil, con el objetivo de crear redes educativas sostenibles y mutuamente beneficiosas.
Como parte de este esfuerzo inicial de vinculación, cerca de 20 estudiantes de quinto a octavo semestre, así como profesorado de la universidad colombiana, realizarán una visita en septiembre para participar en diversas actividades académicas que potenciarán su formación disciplinar y compartirán experiencias con estudiantes de la FI en pro de fortalecer el entendimiento intercultural entre ambas comunidades; así lo comentó la maestra León Chávez, quien, tras agradecer la hospitalidad recibida, calificó este primer acercamiento con la FI como un intercambio enriquecedor que, gracias a la diversidad cultural, abre nuevas vías de colaboración frente a los desafíos educativos que enfrenta América Latina.
La ingeniera Gabriela Alfaro Vega, coordinadora de Internacionalización-FI, destacó que, de darse esta colaboración, habrá nuevas oportunidades para fortalecer el intercambio estudiantil y académico de ambas universidades y ampliará la formación profesional: "Con los cursos COIL, por ejemplo, nuestro alumnado podrá acceder a experiencias formativas internacionales desde casa". Puntualizó que la vinculación con la universidad colombiana comenzará con la asignatura Fundamentos de Programación, y una vez consolidada la comunicación con la coordinación internacional de la CUN, se buscará extenderla a otros programas académicos, contribuyendo al fortalecimiento del perfil internacional de la Facultad de Ingeniería.