Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Vida Académica
2025-06-27
Cacei imparte taller MR2025 en la FI
Profesorado de Ingeniería-UNAM se forma en estrategias de autoevaluación para elevar la excelencia académica.
Por: Rosalba Ovando Trejo
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Día inicial del taller

Los días 26 y 27 de junio pasado, la Facultad de Ingeniería (FI) llevó a cabo el taller Marco de Referencia 2025: Una Guía para la Autoevaluación, impartido por los doctores José Humberto Loría Arcila y Miguel Ángel Romero Ogawa, directores general y académico del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (Cacei), en el que participaron 36 personas: integrantes del staff, titulares de departamentos y docentes.

En la sala 5 del Kiosco PC PUMA, los ponentes dieron a conocer los nuevos lineamientos del proceso de acreditación, con el propósito de fortalecer la autoevaluación y la mejora continua de los programas educativos de la FI. La maestra Claudia Loreto Miranda, secretaria de Apoyo a la Docencia destacó la importancia de esta capacitación como parte del compromiso institucional con la calidad y excelencia académica.

Los doctores Loría Arcila y Romero Ogawa explicaron este modelo de evaluación como una herramienta ágil y flexible que organiza la acreditación con un enfoque que identifica áreas de mejora sin reprobar programas, favorece un acompañamiento continuo y una revisión preliminar de autoevaluación, refuerza la confianza entre evaluadores y comunidades académicas, y que fomenta, subrayaron, la mejora permanente y el trabajo colaborativo en pro de la calidad educativa.

Los ponentes también hablaron de los procesos de acreditación de programas en ingeniería, tecnología y áreas técnicas, con base en la actualización de estándares internacionales, como el Acuerdo de Washington a través del Cacei —del que México forma parte desde 2021— y que permite a egresados y egresadas de programas acreditados solicitar licencia para ejercer en otros países, impulsando su reconocimiento académico y profesional; además, presentaron la versión 4 del documento internacional de atributos y competencias, el cual incorpora nuevas tecnologías, ética, diversidad, inclusión y trabajo colaborativo, y enfatiza la formación de profesionales con creatividad y capacidad de adaptación contextual.

A lo largo de dos días, el taller combinó actividades prácticas y mesas de trabajo con temáticas que permitieron al profesorado profundizar en los fundamentos y herramientas del MR2025, la reflexión colectiva, el análisis crítico y el fortalecimiento de competencias para la autoevaluación institucional, reforzando el compromiso de la Facultad de Ingeniería con una formación académica de calidad y con pertinencia profesional.