En un evento histórico celebrado en la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas (UCAE) de la Secretaría de Economía (SE), el pasado 18 de junio se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración del Comité Educativo de Minería México 2025, una iniciativa que reúne al gobierno federal, academia e industria minera con el objetivo de impulsar el sector minero del país desde la educación y el conocimiento.
La ceremonia fue presidida por Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la SE, y destacadas figuras de los tres sectores. En su participación, el Secretario subrayó la urgencia de preparar al país para una nueva política industrial global, enfatizando la importancia de los minerales y de la firma del convenio como un primer paso para potenciar el desarrollo de México.
En representación de la doctora Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, y del doctor José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería, acudió la doctora Paulina Gómora Figueroa, jefa de la División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, quien destacó, en nombre de las instituciones educativas participantes, la relevancia de este convenio como una plataforma de colaboración para avanzar hacia una minería más ética y sostenible. "Es un esfuerzo colectivo que busca fortalecer el sector minero del país. Nos entusiasma saber que permitirá a nuestro estudiantado involucrarse directamente con los retos reales de la industria. Desde la UNAM reiteramos nuestra disposición para colaborar con todos los firmantes", afirmó.
Por su parte, Fernando Aboitiz Saro, titular de la UCAE, señaló que los ejes centrales del convenio — resultado del diálogo con más de 27 instituciones de educación superior y 144 operadoras mineras — son la vinculación efectiva entre las instituciones educativas con la industria y la promoción del conocimiento con miras a la creación de patentes mexicanas. "La educación transforma vidas, es el puente entre el aprendizaje y el empleo digno", apuntó.
En el presídium estuvieron los gobernadores Francisco Durazo Montaño, de Sonora y David Monreal Ávila, de Zacatecas; Lorenia Valles Sampedro, presidenta de la Comisión de Minería del Senado; Pedro Rivero González, presidente la Cámara Minera de México; Jaime Lomelín Guillén, director de Grupo Bal, y Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM México.
De parte de la academia, estuvieron las rectoras y rectores Claudia Susana Gómez López (Universidad de Guanajuato), Jesús Madueña Molina, (Universidad Autónoma de Sinaloa) y Juan Armando Flores de la Torre, (Universidad Autónoma de Zacatecas), así como Javier Saldaña Almazán, director de la Universidad Autónoma de Guerrero, y los presidentes Raúl Luis García Reimbert, del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, y Rubén del Pozo Mendoza, de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. También asistieron los directivos Octavio Alvídrez (Fresnillo plc) y Sergio Flores Gómez (Clúster Minero de Zacatecas).