Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Investigación y Vinculación
2025-07-02
Colaboración con ANTAAC y Fraguva Energy
La FI-UNAM firmó convenios con ambas empresas para impulsar la vinculación entre la academia y la industria.
Por: Mario Nájera Corona
Fotografía: Eduardo Martínez Cuautle
Comunicafi
Entega de los nuevos convenios de la FI

La División de Ingenierías Civil y Geomática (DICyG) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) firmó convenios de colaboración con la Asociación Nacional de Transformadores de Aceros Asociación Civil (ANTAAC) y Fraguva Energy, con el fin de fomentar proyectos que beneficien al estudiantado, impulsen la investigación en materiales y sostenibilidad, y refuercen los vínculos academia-industria.

En la ceremonia protocolaria, llevada a cabo el pasado 2 de julio en el Aula Magna, participaron el maestro José de Jesús Huezo Casillas, coordinador de Vinculación Productiva y Social de la FI-UNAM, y por la DICyG, el ingeniero Marcos Trejo Hernández, secretario académico, y la maestra María Elena Osorio Tai, responsable de Vinculación, quienes coincidieron en que estas colaboraciones promueven el desarrollo académico, científico y tecnológico que abrirán nuevas oportunidades a la comunidad universitaria.

Sobre la colaboración con la ANTAAC, el doctor Hugo Castellanos Rosado, jefe del Departamento de Estructuras-DICyG, precisó que el objetivo es fortalecer los campos de la docencia e investigación relacionadas con la transformación del acero y sus usos en la ingeniería, y con proyectos en materiales; realizar visitas y prácticas profesionales en empresas afiliadas a la ANTAAC, y recibir asesoría para la actualización de planes de estudio. Por su parte, Jovanni Zamora Martínez, coordinador general de la ANTAAC, al ratificar su compromiso con la educación de los futuros ingenieros y profesionales de la construcción, mediante sus conocimientos y herramientas, celebró esta colaboración con la FI-UNAM, ya que promete proyectos exitosos, y agradeció a quienes la concretaron.

En cuanto al convenio con Fraguva Energy, la doctora Berenice Hernández Cruz, docente del Departamento de Fotogrametría-DICyG, dijo que el objetivo es realizar actividades académicas y de investigación sobre sostenibilidad —condición clave para los proyectos del futuro que requiere del trabajo academia-industria, dijo— e identificar áreas de oportunidad con herramientas geoespaciales que se enfoquen en el sector energético. Por parte de la empresa, la ingeniera Anayatzin Almanza Valdés explicó que su meta es contribuir al crecimiento del sector energético de México, especialmente en temas de hidrocarburos, y brindar un espacio de crecimiento profesional a los ingenieros en ciencias de la Tierra para desarrollarse en esta industria.

Finalmente, el maestro Gaspar Franco, responsable legal de Fraguva Energy, detalló que en cada una de sus actividades se implementan metodologías propuestas por la ONU para el desarrollo sostenible y contrarrestar los efectos del cambio climático. En nombre de la empresa, se comprometieron a trabajar arduamente con una visión compartida en aras de resultados tangibles que impacten la industria mexicana.