Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Cultura y deportes
2015-02-03
Colorea Rabec la Facultad de Ingeniería
Académicos, estudiantes y familiares reconocen estilo y trayectoria del ingeniero y artista plástico.
Por: Kévin Sévilla Gonzáléz
Fotografía: Jorge Estrada Ortíz
Comunicafi
Pieza de la exposición en homenaje a Rabec

La Facultad de Ingeniería rindió un homenaje póstumo a uno de sus mejores egresados, al pintor y escultor Rabec. Profesionales y amigos de Héctor Rafael Becerril Núñez le dedicaron breves y entrañables discursos en una ceremonia realizada el 3 de febrero en el Auditorio Raúl J. Marsal.

El reconocimiento a su trayectoria y a su estilo maculado fueron los temas principales. A partir del video El ingeniero que quiso ser pintor (TV UNAM), se comprendió el significado y alcance internacional de su producción pictórica, sus inspiraciones e influencias artísticas, así como la variedad de disciplinas plásticas en las que incursionó: pintura, escultura, collage, entre otras.

El director Gonzalo Guerrero Zepeda, amplio conocedor de Rabec, abundó en sus habilidades de percepción visual que le caracterizaba: "Rabec fue entrañable, no sólo admirable como ingeniero y artista, realmente le movía a uno su sencillez y su capacidad de observación, la cual sobresalía cuando explicaba sus obras ante los estudiantes".

Al pintar, continuó el Director, primero manchaba el lienzo y luego observaba los colores para encontrar formas como rostros o cuerpos, las remarcaba y dejaba una interpretación libre al espectador.

En su turno, la maestra Virginia Reyes López, viuda de Rabec, precisó la importancia que adquirió el terremoto de 1985 como tema central de la obra de su marido. También, Alejandro Becerril, hijo del homenajeado y coordinador de proyectos de la Galería Rafael Rabec, recalcó la manera en que la política, los rostros y las relaciones humanas integran la base del tópico pictórico de su padre.

Finalmente, el maestro Gonzalo López de Haro, secretario general de la Facultad de Ingeniería, celebró la doble vocación, profesional y técnica, que presumía Rafael Becerril Núñez, además de los éxitos que cosechó como ingeniero y pintor.


Exposición póstuma

Para concluir el homenaje, el ingeniero Rodolfo Solís Ubaldo, jefe de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSyH), en coordinación con Virginia Reyes, inauguró una exposición de las obras más representativas del ingeniero Becerril, en la galería de la Biblioteca Enrique Rivero Borrell.

Si se destaca la labor cultural que realiza la DCSyH en la Facultad, esta exhibición es un claro ejemplo del compromiso que asumió la División en compañía de Rabec para despertar el interés en las artes plásticas y desarrollar habilidades y talentos creativos en los alumnos.

La muestra concentró múltiples expresiones y técnicas de Rabec, cuyas manchas resaltan las temáticas más recurrentes del artista: el dolor, la muerte, los vicios, entre otras. Autorretrato - Yo muerto (1982), por ejemplo, es un lienzo en el que plasmó su mística y miedo a la muerte; Inocencia de hierro (2003) y la Colección arte pétreo destacan en la escultura por los rostros desencajados y tristes que moldeó el ingeniero y, por último, en el collage Grupos de personajes imaginarios se distingue por utilizar folletería y propaganda a manera de lienzo.

La exposición está abierta al público en general hasta el 6 de marzo.