Facebook
Gaceta digital FI Ingenieria en Marcha
Comunicafi TVIngenieria comunicafi_unam
Cultura y deportes
2015-02-04
Se acerca la XXXVI feria
Anuncian el vasto programa cultural de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Por: Jorgé Contreras Martínez
Fotografía: Jorge Estrada Ortíz
Comunicafi
Comité organizador de la XXXVI FIL

La trigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) se alista para recibir, del 18 de febrero al 2 de marzo, a los amantes de los libros y la lectura. Este año participará como invitado el estado de Hidalgo y se organizarán cerca de 1500 actividades culturales, entre las que destacan 896 presentaciones de libros, 110 lecturas y recitales, 55 talleres, 16 conciertos, 21 firmas de libros, jornadas juveniles, entre otras actividades.

En la rueda de prensa, celebrada el pasado 4 de febrero, estuvieron presentes Fernando Macotela y Carmen González Mendoza, director y subdirectora de la FILPM, respectivamente, José Ignacio Echeverría, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Gerardo Zapata Calzada, director general de Cultura de la Delegación Cuauhtémoc, José Vergara Vergara, director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, y Rubén García Morales, jefe de Prensa y Difusión.

Fernando Macotela destacó el apoyo recibido por parte del director Gonzalo Guerrero Zepeda a lo largo de 8 años: "Estamos muy agradecidos por su entusiasmo y la libertad ilimitada que nos ofreció para la organización de la feria".

El ingeniero José Ignacio Echeverría declaró que el país se encuentra estancado debido a los recientes recortes de presupuesto en materia de cultura: "Nos preocupa la falta de consistencia en el discurso de nuestras autoridades, demuestran una preocupación por el nivel de lectura en el país que nunca se traduce en presupuesto. El descuido es de aquellos que consideran a la cultura como un gasto y no como una inversión que reditúa a favor de la sociedad". Por tal motivo, reconoció el esfuerzo que hacen los organizadores de la FILPM por crear un espacio en el que coincida el mercado editorial y la sociedad.

En su turno, Gerardo Zapata recalcó que la Delegación Cuauhtémoc es un territorio donde convergen numerosos monumentos reconocidos por la Unesco, entre los que destaca el Palacio de Minería. "Esta Delegación es un museo al aire libre y lo más importante es que es para todos". Añadió que un evento como la FILPM sirve para compartir un poco de nuestra identidad.

En nombre del gobierno del estado de Hidalgo, José Vergara agradeció a los organizadores por la invitación: "Esta es una oportunidad para dar a conocer lo que hacemos en nuestro estado y compartir el trabajo de nuestros escritores". Agregó que participarán 14 instituciones educativas y culturales de Hidalgo con 87 presentaciones editoriales, 16 talleres que incluyen trabajo artesanal del Valle del Mezquital, conferencias, espectáculos, conciertos de música vernácula e historias de esta entidad.

Finalmente, se dio a conocer que a partir del 16 de febrero estará disponible una app para todos los sistemas operativos, en la cual se podrá organizar la visita a la Feria, revisar las actividades, horarios y fechas de presentaciones de libros y tener acceso a los podcast y al catálogo de editoriales.