Decenas de estudiantes y algunos profesores participaron en los talleres de arte que el pasado 3 de febrero instaló en nuestra Facultad la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria (DGACU), en coordinación con la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Los talleres ofrecidos fueron: grabado en jabón, vinil o acrílico, figuras de papel maché y origami, y dibujo, impartido por el pasante de ingeniería civil Mario Zárate Martínez.
Mario ayudó a los participantes a encontrar su propia forma de dibujar utilizando elementos básicos como la línea, la sombra, la luz, la perspectiva y el movimiento. Además, aprovechó esta oportunidad para exhibir algunos de sus dibujos: una serie de retratos de personajes famosos en blanco y negro, al estilo impresionista, que emergen del papel con energía mediante el uso de plumones, tinta china y bolígrafo.
Dalia Aidé Valencia Sosa, maestra del taller de grabado, comentó que la participación de los estudiantes de Ingeniería fue más entusiasta que los de otras facultades. Asimismo, invitó a los alumnos a disfrutar de este tipo de actividades, ya que sin importar la carrera que cursen, el arte es primordial para la formación del ser humano.
Antonio de Jesús Cruz Martínez, estudiante de la Escuela Nacional de Trabajo Social, impartió el taller de Creatividad Manual, el cual integra actividades de cartonería y papiroflexia con el objetivo de que los participantes trabajen con distintos materiales, impulsados por sus propias ideas y su imaginación.
También se instaló una Ludoteca del Mundo, en la que los jóvenes aspirantes a ingenieros tuvieron la oportunidad de conocer y divertirse con distintos juegos de mesa como el Go de origen chino, el Wari africano y el Avalón francés. En opinión de Emil García Bustamente, estudiante de la Facultad de Ciencias y coordinador de la ludoteca, este tipo de juegos complementa la formación académica ya que ayudan a desarrollar ciertas habilidades cognitivas, como la concentración, la memoria y el análisis posicional.
Si te interesa tomar alguno de estos talleres puedes asistir a los espacios recreativos de la DGACU ubicados en Los bigotes frente a la salida del metro CU, en la Torre de Rectoría y junto a los frontones que se encuentran entre los conjuntos norte y sur de la FI, todos los viernes de 12:00 a 17:00 horas.